La cobertura vacunal de los estudiantes que ingresan a primer grado en Argentina alcanzó su nivel más bajo en una década, según el Ministerio de Salud. Analizamos las razones detrás del descenso y los peligros que implica para la salud pública infantil.
Un descenso histórico en la cobertura vacunal
Datos oficiales de la Dirección Nacional de Epidemiología revelan que la cobertura de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) en los niños que ingresan a primer grado cayó a 71,9 % en 2024, frente al 92,3 % registrado en 2019. Se trata del nivel más bajo en al menos diez años.
¿Qué incluye la vacunación de ingreso a primer grado?
El esquema de vacunación al iniciar la educación primaria comprende la dosis de refuerzo de la vacuna triple viral y, en la mayoría de las provincias, la segunda dosis de la vacuna antineumocócica conjugada. Estas inmunizaciones son esenciales para prevenir brotes de enfermedades altamente contagiosas.
Causas del derrumbe
- Desinformación y temor a efectos secundarios: la proliferación de noticias falsas sobre vacunas en redes sociales ha aumentado la desconfianza entre padres.
- Impacto de la pandemia COVID‑19: la suspensión de campañas escolares y la saturación del sistema de salud dificultaron la continuidad del calendario vacunal.
- Problemas logísticos: falta de personal sanitario en escuelas rurales y retrasos en la entrega de insumos.
- Factores socio‑económicos: familias con menores recursos tienen menos acceso a la información y a los centros de salud.
Riesgos para la población infantil
Una cobertura inferior al 80 % debilita la herd immunity o inmunidad de grupo, aumentando la probabilidad de brotes de sarampión, rubéola y paperas. En los últimos meses se han registrado varios casos aislados de sarampión en provincias del interior, lo que alerta a las autoridades sanitarias.
Medidas que está tomando el Estado
El Ministerio de Salud lanzó en junio de 2025 la campaña “Vacúnate y protege a tu hijo”, con refuerzo de personal en escuelas y jornadas de vacunación móvil en comunidades vulnerables. Además, se impulsan alianzas con medios de comunicación para difundir información científica y combatir la desinformación.
Recomendaciones para padres y tutores
- Consultar el calendario de vacunación en el centro de salud más cercano.
- Verificar la hoja de registro escolar que indica la fecha de la próxima dosis.
- Acudir a las jornadas de vacunación sin costo y sin necesidad de turno.
- Buscar fuentes oficiales como el sitio del Ministerio de Salud para aclarar dudas.
La salud de los niños depende de la participación activa de la comunidad. Recuperar la cobertura vacunal es un objetivo prioritario para evitar la reaparición de enfermedades prevenibles.