En el tercer trimestre de 2025 el mundo repartió un récord de 518,7 mil millones de dólares en dividendos, liderado por el sector financiero. Analizamos qué industrias impulsaron este impulso, el impacto en los inversores y cuál es la perspectiva para el próximo trimestre.
Un récord sin precedentes
Según datos recopilados por varias fuentes financieras, el total de dividendos pagados a nivel global en los meses de julio a septiembre de 2025 ascendió a 518,7 mil millones de dólares, superando los registros anteriores y marcando un crecimiento notable respecto al mismo período del año anterior.
Los sectores que impulsaron el aumento
El sector financiero encabezó la lista, aportando cerca de 180 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 35% del total. Bancos internacionales, aseguradoras y gestores de fondos fueron los principales contribuyentes.
Le sigue el sector energético, cuyo impulso provino de compañías de petróleo y gas que, pese a los desafíos de la transición verde, mantuvieron dividendos robustos.
El sector tecnológico también mostró un desempeño sólido, impulsado por gigantes de software y hardware que incrementaron sus pagos a accionistas tras fuertes resultados trimestrales.
Contexto regional
En Europa, las empresas españolas distribuyeron 5,2 mil millones de euros entre sus accionistas durante el verano, reflejando un crecimiento del 13,5% respecto al trimestre anterior, según Capital Group.
En Estados Unidos, las principales corporaciones tecnológicas y financieras reforzaron sus políticas de retorno de capital, contribuyendo de manera significativa al total global.
Impacto para los inversores
Este repunte en los dividendos genera un flujo de ingresos importante para los fondos de pensiones, fondos soberanos y pequeños inversores que dependen de estos pagos para sus estrategias de inversión y planificación financiera.
Los analistas advierten que, aunque el nivel actual es elevado, la sostenibilidad dependerá de la salud macroeconómica, las tasas de interés y la capacidad de las empresas para mantener flujos de caja sólidos.
Perspectivas a futuro
Para el cuarto trimestre de 2025, los expertos anticipan un mantenimiento del ritmo, aunque con posible moderación si persisten los riesgos monetarios y geopolíticos. La atención se centrará en los resultados de los principales bancos y en la evolución de la demanda energética.