Un equipo internacional de científicos ha creado la vigésimo primera forma de hielo, el hielo XXI, sin necesidad de enfriamiento. Utilizando una celda de yunque de diamante y presiones extremas, este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la exploración de lunas heladas y exoplanetas, redefiniendo los límites de la materia bajo condiciones extremas.
¿Qué es el hielo XXI?
El hielo XXI es la vigésimo primera fase cristalina del agua conocida por la ciencia. A diferencia de las formas tradicionales (I a XVI) que se generan bajo bajas temperaturas, el hielo XXI se forma a altas presiones (alrededor de 100 gigapascales) y a temperaturas cercanas a la ambiente, sin necesidad de enfriamiento.
Cómo se logró
Los investigadores emplearon una celda de yunque de diamante, un dispositivo que comprime una muestra entre dos puntas de diamante. Al aplicar la presión necesaria, la molécula de agua reorganiza su estructura y forma una red cristalina nunca antes observada. El proceso se realizó en laboratorios de alta presión de Alemania, Japón y Estados Unidos durante los últimos meses de 2025.
Importancia para la ciencia planetaria
Este nuevo hielo podría existir en el interior de lunas heladas como Europa, Ganimedes y Encélado, donde las presiones alcanzan valores similares. Su descubrimiento permite modelar mejor la dinámica interna de estos cuerpos y, potencialmente, identificar firmas espectrales que indiquen su presencia.
Repercusiones tecnológicas
La capacidad de generar un sólido a partir del agua sin enfriamiento abre caminos para materiales avanzados y procesos de almacenamiento de energía bajo condiciones extremas. Además, el método demuestra que los diamantes pueden servir como herramientas de síntesis más allá de su uso tradicional en joyería.
Próximos pasos
Los equipos planean estudiar las propiedades mecánicas y térmicas del hielo XXI, así como su comportamiento bajo ciclos de presión‑despresión. Estas investigaciones ayudarán a comprender si este hielo es estable a largo plazo en entornos planetarios.