Ir al contenido
Portada » Dólar blue se mantiene estable y retrocede sin intervención oficial

Dólar blue se mantiene estable y retrocede sin intervención oficial

El jueves 13 de noviembre de 2025 el dólar informal (blue) mostró una leve caída frente al oficial, manteniéndose dentro de un rango estable. Analistas atribuyen este retroceso a la ausencia de intervenciones gubernamentales y a factores de oferta‑demanda, mientras que los precios de los bienes y servicios siguen bajo la presión cambiaria.

Situación del dólar blue el 13 de noviembre

Según los datos publicados por TyC Sports y La Nación, la cotización del dólar blue se mantuvo estable el jueves 13 de noviembre, con una ligera retro‑acción respecto al día anterior. Los informes de Precio al Consumidor destacan que, a diferencia de semanas anteriores, no se registró una suba brusca, lo que marca una pausa en la escalada cambiaria que había caracterizado al mes.

Razones del retroceso sin intervención oficial

Infobae identificó seis factores que explican este movimiento:

  • Mayor liquidez en el mercado informal proveniente de la renovación de contratos en dólares.
  • Expectativas de estabilidad macroeconómica tras la publicación de la proyección del Banco Central.
  • Reducción del flujo de capitales especulativos tras la reciente restricción de créditos en dólares.
  • Incertidumbre sobre la normativa de control de cambios, que ha limitado la actividad de intermediarios.
  • Desaceleración de la inflación subyacente, que atenúa la presión sobre la moneda.
  • Confianza de los compradores en la ausencia de una medida de control cambiario de urgencia.

Impacto en la economía y en los precios

La estabilidad del dólar blue influye directamente en los precios de productos importados, la industria automotriz y el sector turístico. Página/12 señaló que, con el dólar bajo control, los costos de los insumos importados podrían estabilizarse, beneficiando a los sectores productivos que dependen de materias primas extranjeras.

Comparación con la jornada del 12 de noviembre

El día anterior, 12 de noviembre, el dólar blue cerró en un nivel parecido, según el informe de Perfil. La casi nula variación entre ambos días refuerza la idea de un mercado cambiario que ha encontrado un punto de equilibrio transitorio.

Perspectivas a corto plazo

Los economistas coinciden en que la tendencia dependerá de la política monetaria del Banco Central y de la evolución de la demanda externa. Un posible endurecimiento de la política crediticia o nuevas señales de inflación podrían reactivar la volatilidad. Por el momento, la ausencia de medidas oficiales de control sugiere que el mercado seguirá operando de forma autónoma.