Ir al contenido
Portada » Rusia esquiva sanciones con una “flota fantasma” de contrabando y espionaje

Rusia esquiva sanciones con una “flota fantasma” de contrabando y espionaje

Una red de barcos bajo banderas ficticias, apoyada por operaciones de espionaje y sabotaje, permite a Rusia evadir las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania. Expertos revelan cómo esta flota fantasma transporta energía, tecnología y armas, mientras emplea tácticas cibernéticas para socavar la seguridad global.

Contexto de las sanciones

Desde el 24 de febrero de 2022, tras la invasión rusa a Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea y otros aliados han impuesto un conjunto de sanciones económicas que buscan aislar a Moscú. Entre ellas se incluyen prohibiciones a la exportación de tecnología de doble uso, restricciones al mercado financiero y la congelación de activos de entidades vinculadas al Kremlin.

¿Qué es la “flota fantasma”?

El término flota fantasma (también conocida como shadow fleet) se refiere a un conjunto de buques mercantes que operan bajo banderas de conveniencia –como Liberia, Panamá o las Islas Marshall– y cuyo verdadero propietario es una empresa vinculada a intereses rusos. Estas embarcaciones, a menudo de edad avanzada, aparecen en los registros internacionales como entidades neutrales, lo que dificulta su rastreo por parte de las autoridades sancionadoras.

Cómo funciona el entramado de evasión

1. Contrabando de recursos energéticos: la flota transporta petróleo y gas desde puertos rusos a destinos como la India y Turquía, usando rutas marítimas que evitan pasos de control europeos.
2. Transferencia de tecnología: dispositivos de doble uso –como chips de microprocesadores, equipos de telecomunicaciones y componentes aeroespaciales– son enviados bajo la etiqueta de “materiales industriales”, eludiendo la inspección de exportación.
3. Comercio de armas: según informes de la ONU, algunos buques de la flota han sido utilizados para mover armas ligeras y municiones a zonas de conflicto en África y Oriente Medio.
4. Espionaje y sabotaje cibernético: equipos de inteligencia rusos aprovechan la infraestructura de comunicaciones a bordo para lanzar ataques DDoS y desplegar malware contra infraestructuras occidentales, según el Centro de Ciberseguridad de la Universidad de Cambridge.

Datos verificables

Indicador Valor
Veleros identificados vinculados a Rusia (2024) ≈200
Valor estimado del petróleo transportado por la flota (2023) US$12 mil millones
Países de destino principales India, Turquía, China

Reacciones internacionales

El Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció el 15 de octubre de 2025 la inclusión de 37 embarcaciones de la flota fantasma en la lista de entidades restringidas, obligando a los puertos aliados a negarles acceso. La UE, por su parte, ha propuesto una normativa que obligaría a los puertos a identificar la verdadera cadena de propiedad de cualquier buque que arribe a sus aguas.

Perspectivas a futuro

Expertos advierten que, mientras persista la demanda de energía y materias primas, la flota fantasma seguirá adaptándose con nuevas rutas y tecnologías de ocultamiento, como sistemas de encriptación de datos a bordo. Sin embargo, la presión diplomática y las sanciones coordinadas podrían reducir significativamente su operatividad en los próximos años.