El presidente argentino Javier Milei no confirmó si asistirá a la cumbre del Mercosur que se celebrará en Brasil, donde se espera la posible firma del histórico acuerdo comercial con la Unión Europea, generando incertidumbre en un momento clave para la integración regional.
Contexto del acuerdo Mercosur‑UE
El tratado comercial entre el bloque sudamericano Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Unión Europea representa una de las negociaciones más amplias de la actualidad, abarcando a cerca de 750 millones de consumidores. El pacto prevé la eliminación progresiva de aranceles sobre la mayoría de los productos agroalimentarios y manufacturados, así como la incorporación de normas sobre derechos laborales y medioambientales.
La cumbre en Brasil y la posible firma
Los países firmantes han programado una cumbre de líderes del Mercosur para diciembre de 2025 en Brasil, donde se discutiría la firma definitiva del acuerdo con la UE. La expectativa internacional es alta, pues la ratificación podría impulsar el comercio bilateral en más de 30 % y abrir nuevos mercados para exportaciones agrícolas y de servicios.
Milei y la duda sobre su asistencia
En declaraciones públicas realizadas a principios de noviembre, Javier Milei señaló que aún no había decidido si viajaría a Brasil para participar del encuentro. La falta de una posición clara del mandatario argentino alimentó la tensión política entre los países miembros del bloque y generó comentarios de analistas que advierten sobre posibles retrasos en la implementación del tratado.
Reacciones y consecuencias
El gobierno brasileño, anfitrión del evento, expresó su disposición a avanzar con la firma, mientras que representantes de la UE reiteraron su compromiso con el proceso. En el plano interno, sectores agroindustriales argentinos mostraron preocupación por la incertidumbre, pues el acuerdo elevaría significativamente sus exportaciones. Por otro lado, críticos del gobierno de Milei argumentan que su ausencia sería un gesto de distanciamiento que podría debilitar la posición del Mercosur en la negociación.
Próximos pasos
Se espera que en los próximos días Milei comunique oficialmente su decisión. Mientras tanto, las negociaciones continúan y los gobiernos de los países miembros están trabajando para garantizar que la cumbre mantenga su agenda centrada en la firma del tratado, independientemente de la presencia del presidente argentino.