Ir al contenido
Portada » Julio De Vido se entrega y queda detenido por la tragedia del tren de Once

Julio De Vido se entrega y queda detenido por la tragedia del tren de Once

El exministro de Economía, Julio De Vido, se presentó ante la justicia en Comodoro Rivadavia el 13 de noviembre de 2025 y fue puesto bajo detención preventiva por su presunta responsabilidad en la tragedia del tren de Once ocurrida el 22 de octubre de 2023.

Antecedentes de la tragedia

El 22 de octubre de 2023 un tren de la línea Sarmiento colisionó contra la barrera de la estación Once de Buenos Aires, provocando la muerte de 51 personas y dejando a más de 700 heridos. El accidente, conocido como la “Tragedia de Once”, desencadenó una serie de investigaciones judiciales sobre la gestión del sector ferroviario y la privatización de los servicios de transporte.

Quién es Julio De Vido

Julio De Vido fue Ministro de Economía de la República Argentina entre 2003 y 2015, bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Durante su gestión se impulsaron políticas de subsidios y expansión de la infraestructura, incluidos los acuerdos de concesión de ferrocarriles que hoy son objeto de debate judicial.

Detención del exministro

El 13 de noviembre de 2025, De Vido se presentó voluntariamente en la sede judicial de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, donde fue ingresado a la prisión preventiva mientras se investiga su posible responsabilidad en la falla de los sistemas de señalización y la falta de mantenimiento que contribuyeron al siniestro.

La medida, dictada por el juez federal a cargo del caso, se produce luego de que la Fiscalía presentara cargos de homicidio culposo y lesiones graves contra el exfuncionario. La defensa ha anunciado que interpondrá recursos de amparo para evitar la medida cautelar.

Reacciones

María Luján Rey, abogada de la familia de las víctimas, declaró que “solo con el dolor, logramos lo impensado”, al referirse a la detención de De Vido como un avance para la justicia. Por su parte, el gobierno nacional ha reiterado su compromiso con la investigación, sin comentar directamente sobre el caso.

Próximos pasos

El proceso judicial continuará con la audiencia de pruebas programada para diciembre de 2025. Mientras tanto, la sociedad sigue expectante sobre la resolución de un caso que marcó uno de los episodios más trágicos de la historia reciente del transporte urbano argentino.