Ir al contenido
Portada » Policía allanó la casa de un futbolista de Unión en Alto Verde por material de abuso sexual infantil

Policía allanó la casa de un futbolista de Unión en Alto Verde por material de abuso sexual infantil

Las fuerzas de seguridad de Santa Fe ejecutaron un operativo en la vivienda de un jugador de Unión de Santa Fe, ubicada en la zona de Alto Verde, como parte de una investigación internacional contra la tenencia y difusión de material de abuso sexual infantil. El allanamiento forma parte de una serie de acciones coordinadas en la región para combatir la ciberdelincuencia de este tipo.

Operativo policial en Alto Verde

Durante la madrugada del sábado, la Policía de la Provincia de Santa Fe, en coordinación con la División de Investigaciones Tecnológicas y la Policía Federal, ingresó a la residencia de un futbolista de la primera división de Unión de Santa Fe, situada en el barrio de Alto Verde. El objetivo del allanamiento fue la obtención de evidencia vinculada a una causa internacional de pornografía infantil.

Motivo del allanamiento

Según los fiscales, la intervención forma parte de una investigación que persigue la tenencia, producción y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). Este delito está tipificado en el Código Penal argentino bajo el artículo 119, con penas que pueden superar los 20 años de prisión, y es perseguido de manera conjunta por organismos internacionales como Interpol y Europol.

Procedimiento y hallazgos

Los agentes realizaron búsquedas exhaustivas en dispositivos electrónicos, ordenadores y teléfonos móviles encontrados en la vivienda. Se incautaron varios discos duros, tarjetas de memoria y smartphones, los cuales serán analizados en el Laboratorio de Criminalística Digital de la Provincia.

Hasta el momento no se ha divulgado si se encontró material ilícito ni se ha confirmado la identidad del jugador involucrado, en respeto al principio de inocencia y a la normativa de protección de datos personales.

Contexto nacional e internacional

En los últimos años, Argentina ha intensificado sus esfuerzos contra la trata y explotación sexual de menores. En 2023 se aprobó la Ley 27.541 que amplía la capacidad de bloqueo de contenidos en internet y fortalece la cooperación judicial con otros países.

El caso de Alto Verde se inscribe dentro de una serie de operativos simultáneos en distintas provincias, cuyo objetivo es desarticular redes transnacionales que utilizan plataformas digitales para difundir imágenes y vídeos de abuso sexual infantil.