El tipo de cambio en Argentina sigue en el foco de la atención. Este 13 de noviembre de 2025, el dólar oficial y el paralelo (blue) mostraron fluctuaciones significativas. Te explicamos los valores, las causas del retroceso y qué esperar en los próximos días.
Cotizaciones del día 13/11/2025
Según los portales financieros de Clarín, TyC Sports, La Nación y Página/12, el dólar oficial se mantuvo estable alrededor del nivel de referencia establecido por el Banco Central, mientras que el dólar blue se situó por encima del oficial, reflejando la brecha histórica entre ambos mercados.
¿Qué es el dólar oficial y el dólar blue?
En Argentina, el dólar oficial es la cotización determinada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y se utiliza para operaciones reguladas, como importaciones y pagos de deudas en moneda extranjera. El dólar blue, también llamado mercado paralelo, es la tasa que surge en transacciones informales y suele cotizarse a un precio mayor debido a la escasez de dólares en el mercado oficial.
Las 6 razones del retroceso del dólar sin intervención oficial
Infobae recopiló los factores que explican la caída del dólar en los últimos días, a saber:
- Mayor oferta de dólares: Ingresos por exportaciones y repatriaciones que aumentaron la disponibilidad de divisas.
- Política de alzamiento de reservas: El BCRA anunció una estrategia de compra de dólares en el mercado oficial.
- Expectativas de inversión extranjera: Mejora en la percepción de riesgo, impulsada por declaraciones del presidente sobre estabilidad macroeconómica.
- Reducción de la demanda especulativa: Disminución de la compra de dólares como refugio frente a la inflación.
- Fluctuaciones del mercado internacional: Fortalecimiento del dólar estadounidense frente a otras monedas, bajando la presión sobre el tipo de cambio local.
- Control de capitales: Nuevas regulaciones que limitan la salida de divisas sin afectar la liquidez interna.
Perspectivas para los próximos días
Los analistas coinciden en que, aunque el retroceso del dólar es agradable para consumidores y empresas, la brecha entre el oficial y el blue probablemente seguirá presente mientras persista la restricción de acceso a divisas en el mercado regulado.
Se recomienda a los usuarios vigilar los comunicados del BCRA y los índices de inflación, ya que ambos son indicadores claves para anticipar movimientos del tipo de cambio.