Ir al contenido
Portada » Dólar 2025: variables que definirán su rumbo en los últimos meses

Dólar 2025: variables que definirán su rumbo en los últimos meses

A medida que el año avanza, el mercado argentino vigila de cerca los indicadores que marcarán el tipo de cambio de cara al cierre de 2025. Entre la política del BCRA, la inflación esperada, los precios de los commodities y la evolución del dólar futuro, expertos pronostican un rango entre 340 y 360 pesos, mientras el país apunta a una inflación más contenida y un crecimiento cercano al 4 %.

Contexto actual del tipo de cambio

En los últimos meses el peso ha registrado una volatilidad notable, impulsada por la alta inflación que supera el 130 % anual y la incertidumbre sobre la política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El objetivo oficial del BCRA es estabilizar la moneda y reducir la inflación, pero la presión de los mercados internacionales y la escasez de reservas cambian la ecuación.

Variables que el mercado está evaluando

  • Política del BCRA: decisiones sobre la tasa de referencia, emisión de moneda y compra de reservas son claves. Un endurecimiento de la política suele reforzar el peso, mientras que una mayor emisión lo debilita.
  • Inflación esperada: la expectativa de precios al consumidor para fines de año influye en la demanda de dólares como refugio.
  • Reservas internacionales: niveles adecuados brindan confianza a los inversionistas y facilitan la intervención cambiaria.
  • Precios de commodities (soja, maíz, petróleo): la economía argentina depende significativamente de la exportación de estos productos; su alza favorece la entrada de divisas.
  • Tipo de cambio futuro (dólar futuro): los contratos de futuros reflejan la visión de los agentes sobre la cotización al momento del vencimiento, funcionando como termómetro de expectativa.
  • Factores externos: la fortaleza del dólar estadounidense, decisiones de la Reserva Federal y la evolución de la economía global impactan directamente en el valor del peso.

Pronósticos de precio para diciembre 2025

Según analistas citados por iProfesional y Clarín, el dólar podría cerrar el año entre 340 y 360 pesos. Estas estimaciones se basan en un escenario donde la inflación se mantenga entre 130 % y 150 % y el BCRA mantenga una política restrictiva pero sin recurrir a medidas de emergencia.

Perspectivas de inflación y crecimiento

El Banco Central, en su último informe, señaló la intención de terminar 2025 con una inflación “baja” respecto a los niveles actuales y proyectó un crecimiento del producto interno bruto (PIB) cercano al 4 %. Esta meta es compatible con la tendencia de estabilización que los mercados buscan para reducir la incertidumbre cambiaria.

Implicaciones para los distintos agentes

  • Consumidores: un tipo de cambio más estable facilitará la planificación de compras y pagos en dólares, reduciendo la presión sobre precios.
  • Empresas exportadoras: la expectativa de precios de commodities en alza podría mejorar su flujo de divisas, apoyando la demanda de pesos.
  • Inversionistas: la posibilidad de un rango 340‑360 representa una oportunidad para operaciones de cobertura mediante futuros o bonos ajustados por inflación.

Conclusión

El escenario para el dólar en la recta final de 2025 depende de la interacción entre la política monetaria del BCRA, la evolución de la inflación y el desempeño de los precios internacionales de los commodities. Si el Banco Central logra contener la inflación y mantener reservas suficientes, es probable que el tipo de cambio se mantenga dentro del rango estimado, favoreciendo una economía más predecible al iniciar 2026.