Ir al contenido
Portada » Se elimina la ayuda anunciada por Bullrich y se declara emergencia agropecuaria por inundaciones

Se elimina la ayuda anunciada por Bullrich y se declara emergencia agropecuaria por inundaciones

El gobierno federal retiró la ayuda anunciada por la ministra Patricia Bullrich para los afectados por las recientes inundaciones, provocando fuerte rechazo de los productores. Simultáneamente, se declaró emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos para enfrentar los daños y el granizo de mayo.

Contexto de las inundaciones

En los últimos días, intensas lluvias y fenómenos de granizo han causado graves inundaciones en la zona noroeste bonaerense, especialmente en los partidos de General Viamonte y Junín, y se ha extendido a provincias como Río Negro y Entre Ríos. Según el Diario El Día de La Plata, estas áreas presentan niveles de agua que superan los límites críticos, dejando a cientos de familias y a gran parte de la actividad agrícola en situación de vulnerabilidad.

Anuncio y posterior retirada de la ayuda

El 12 de noviembre de 2025, la ministra del Interior, Patricia Bullrich, anunció un paquete de ayuda para los afectados por las inundaciones, con la intención de cubrir alimentos, material sanitario y asistencia temporal. Sin embargo, tras la publicación del anuncio, la medida fue «desinflada», tal como reportó Bragado TV, al no concretarse los recursos ni los plazos de entrega. La falta de claridad generó una gran bronca entre los productores, que calificaron la decisión como una “tomada de pelo”.

Declaración de emergencia agropecuaria

Ante la gravedad de la situación, el gobierno emitió el decreto de emergencia agropecuaria en los municipios de la provincia de Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos. Esta herramienta legal permite activar fondos de emergencia, agilizar la asistencia técnica y liberar recursos presupuestarios de manera rápida. La medida, detallada por La Nación, también abarca los daños provocados por el granizo de mayo, que dejó cultivos devastados en Entre Ríos.

Impacto en el campo y reacciones de los productores

Los agricultores de la región denuncian que la retirada de la ayuda anunciada ha agravado la incertidumbre económica. Con la pérdida de cosechas y la falta de infraestructura de drenaje, muchos temen que la producción agrícola del país sufra una caída significativa en los próximos meses. En entrevistas, los representantes del gremio agropecuario solicitaron una respuesta más rápida y concreta del Estado.

Definiciones clave

  • Emergencia agropecuaria: estatuto que faculta al Ejecutivo a movilizar recursos y asistencia técnica para mitigar los impactos de desastres naturales sobre la actividad agropecuaria.
  • Granizo: precipitación de hielo que, al caer, puede destruir cultivos, dañar estructuras y afectar la producción agrícola.
  • Inundación: desbordamiento de ríos o acumulación de agua que cubre tierras que normalmente están secas, generando daños en infraestructuras y actividades productivas.

Próximos pasos

El Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Agricultura deberán coordinar la distribución de los fondos de emergencia, mientras que los gobiernos provinciales trabajarán en la reparación de infraestructuras de drenaje. La comunidad agropecuaria mantiene la expectativa de que se establezca un programa de ayuda definitivo y transparente.