Ir al contenido
Portada » Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y bajar el mínimo del Impuesto a las Ganancias

Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y bajar el mínimo del Impuesto a las Ganancias

En una reunión con representantes del sector productivo, el Ejecutivo argentino analizó la supresión del Monotributo y la reducción del umbral imponible del Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de simplificar la carga fiscal y estimular la inversión.

Contexto de la propuesta

Durante noviembre de 2025, autoridades del Ministerio de Economía, encabezadas por el ministro Luis Caputo, se reunieron con la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CPyME) y la Unión Industrial Argentina (UIA). En dicho encuentro se planteó eliminar el régimen del Monotributo —actualmente la figura tributaria simplificada que agrupa impuestos y aportes previsionales para trabajadores independientes y pequeños contribuyentes— y reducir el “piso” del Impuesto a las Ganancias, que determina el nivel de ingresos a partir del cual se paga este tributo.

¿Qué es el Monotributo?

El Monotributo combina el impuesto a las ganancias, el aporte al sistema previsional y la cuota de seguridad social en una única obligación mensual. Está dirigido a contribuyentes con ingresos anuales inferiores a aproximadamente 3,5 millones de pesos (cifra sujeta a actualizaciones). Su eliminación implicaría que estos sujetos pasarían al régimen general del Impuesto a las Ganancias, con una posible simplificación administrativa pero también con la necesidad de cumplir con nuevas obligaciones formales.

¿Qué implica bajar el piso del Impuesto a las Ganancias?

Actualmente, el umbral mínimo para tributar ganancias se sitúa en torno a los 1,2 millones de pesos anuales. La propuesta del Gobierno busca disminuir ese límite, lo que ampliaría la base de contribuyentes y, según los ministros, permitiría una repartición más equitativa de la carga fiscal. La medida también está pensada para evitar la distorsión que genera la coexistencia del Monotributo y el régimen general.

Reacciones del sector empresarial

Los representantes empresariales manifestaron su apoyo parcial. Por un lado, resaltaron la necesidad de eliminar la dualidad tributaria que genera inequidades; por otro, expresaron preocupación por la posible carga administrativa adicional que supondría la transición al régimen general, especialmente para micro‑pymes que dependen de la simplicidad del Monotributo.

Pronunciamiento de Luis Caputo

El ministro Caputo señaló que la medida forma parte de una reforma tributaria integral que busca modernizar el sistema fiscal, mejorar la recaudación y estimular la inversión. Añadió que aún se están evaluando los detalles operativos y los plazos de implementación, y que el Gobierno mantendrá un diálogo continuo con la actividad productiva.

Próximos pasos

El Ejecutivo indicó que los cambios pasarán por el Congreso y que se espera presentar un proyecto de ley a finales de 2025. Mientras tanto, se mantendrá la mesa de negociaciones con los gremios y se realizará una campaña informativa para los contribuyentes potencialmente afectados.