Un equipo internacional de astrónomos ha registrado, por primera vez, una emisión de radio directa del cometa interestelar 3I/ATLAS, confirmado su naturaleza cometaria y descartando la hipótesis de una nave extraterrestre. El hallazgo, publicado en revistas científicas, abre nuevas posibilidades para estudiar objetos interestelares mediante ondas de radio.
Origen y descubrimiento de 3I/ATLAS
El objeto designado 3I/ATLAS fue identificado el 28 de enero de 2023 por el proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), una red de telescopios dedicada a la detección de asteroides cercanos a la Tierra. Su órbita hiperbólica confirmó que proviene del espacio interestelar, convirtiéndose en el tercer cuerpo interestelar descubierto tras ‘Oumuamua y 2I/Borisov.
Detección de la señal de radio
En marzo de 2023, el radiotelescopio de Parkes, ubicado en Australia, captó una emisión de radio de frecuencias alrededor de 1,4 GHz proveniente de la dirección del cometa. La señal mostró un patrón de pulso que coincidía con el movimiento del cuerpo, lo que permitió a los investigadores atribuirla directamente al cometa y no a una fuente de fondo.
¿Qué significa una señal de radio de un cometa?
Los cometas pueden emitir radiofrecuencias al interactuar con el viento solar, liberando plasma y partículas cargadas que generan emisiones electromagnéticas. Este fenómeno, aunque previsto, nunca se había observado de forma clara en un objeto interestelar, lo que brinda una nueva herramienta para estudiar su composición y su interacción con el medio interplanetario.
Desmantelando la teoría de la nave extraterrestre
Tras la publicación inicial, varios medios sensacionalistas divulgaron la idea de que la señal podría ser una transmisión de una nave alienígena. Sin embargo, análisis posteriores realizados por el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Chile demostraron que la forma espectral y la polarización de la señal coinciden con procesos cometarios conocidos, descartando cualquier interpretación de origen artificial.
Implicaciones para la astronomía
Este hallazgo abre la puerta a observaciones de radio sistemáticas de futuros objetos interestelares, permitiendo obtener datos sobre su composición química, actividad y estructura sin necesidad de misiones espaciales costosas. Además, la detección refuerza la colaboración internacional entre observatorios de radio y ópticos, combinando datos para una visión más completa del cosmos.
Próximos pasos
Los científicos planean seguir monitoreando 3I/ATLAS mientras se aleja del Sol, empleando tanto radiotelescopios como instrumentos en el rango infrarrojo para comparar resultados. Asimismo, la comunidad astronómica está preparando protocolos de alerta rápida para futuros objetos que atraviesen el Sistema Solar, garantizando respuestas inmediatas y multi‑cobertura.