La Casa Rosada mostró entusiasmo tras las negociaciones avanzadas con Estados Unidos, anticipando la firma de un amplio acuerdo comercial que podría transformar las exportaciones argentinas. Los funcionarios esperan anunciar los detalles en los próximos días, generando expectativas de mayor inversión y acceso a nuevos mercados.
Contexto de la negociación
Desde principios de 2025 Argentina ha mantenido diálogos intensos con Washington para actualizar el marco comercial bilateral. El objetivo es reemplazar el actual Acuerdo de Complementación Económica por un tratado más amplio que incluya bienes, servicios y normas de inversión.
Detalles preliminares del acuerdo
Según fuentes oficiales, el nuevo pacto contemplaría la eliminación de aranceles en sectores clave como la agroindustria, la maquinaria agrícola y los productos tecnológicos. Asimismo, se propone la apertura de mercados estadounidenses a productos farmacéuticos y vinos argentinos bajo condiciones de cuota cero.
El acuerdo también incluye compromisos en materia de normas laborales y ambientales, alineados con los estándares internacionales, lo que podría facilitar la certificación de productos argentinos para su exportación a EE.UU.
Reacción en la Casa Rosada
El presidente Alberto Fernández recibió a la delegación liderada por el canciller Javier Quirno en la Casa Rosada el 12 de noviembre de 2025. En la reunión se destacó el “optimismo” por la cercanía de un anuncio público en los próximos días.
Impacto esperado
Expertos estiman que el tratado podría incrementar las exportaciones argentinas en un 15 % durante los primeros dos años, generando entre 30 000 y 40 000 empleos directos en sectores agropecuarios y de manufactura.
El aumento de la inversión extranjera directa también está proyectado, con potenciales flujos de US$2 mil millones en los próximos cinco años, impulsados por la confianza de empresas estadounidenses en el mercado argentino.
Próximos pasos
Se espera la publicación oficial del texto definitivo del acuerdo a finales de noviembre de 2025. Posteriormente, el Congreso argentino deberá ratificar el tratado, proceso que según analistas podría concluir antes de fin de año.