El nuevo canciller argentino, Pablo Quirno, sostuvo una reunión estratégica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la capital norteamericana, luego de un encuentro con inversores que buscaba impulsar la agenda comercial bilateral.
Contexto del encuentro
Tras haber dialogado con un grupo de inversores internacionales en la última semana, el canciller argentino Pablo Quirno viajó a Washington para sostener una conversación directa con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. La cita, que tuvo lugar el 13 de noviembre de 2025, se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno argentino por reforzar los lazos comerciales y políticos con EE.UU., coincidiendo con la reciente firma de un amplio acuerdo comercial entre ambos países.
Objetivos de la reunión
Durante la reunión, Quirno y Rubio abordaron varios temas clave:
- Profundizar la implementación del acuerdo comercial firmado en agosto de 2025, que incluye reducción de aranceles en sectores agroalimentarios y tecnológicos.
- Explorar oportunidades de inversión directa en energía renovable y manufactura avanzada en Argentina.
- Coordinar posiciones conjuntas de cara a la próxima cumbre del G20, donde Argentina será parte del grupo de países anfitriones.
- Fortalecer la cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico en la región.
Relevancia política
El encuentro se produce cuando el presidente argentino, Javier Milei, está próximo a delegar la representación del país en la cumbre del G20 a Quirno, señalando una estrategia de continuidad diplomática. Asimismo, la visita de Quirno a EE.UU. subraya la intención de Buenos Aires de posicionarse como un socio estratégico en el hemisferio occidental, aportando estabilidad y expansión económica.
Reacción y expectativas
Analistas internacionales consideran que la reunión refuerza la percepción de estabilidad política en Argentina después de la volatilidad que marcó los últimos años. Se espera que los avances pactados generen un flujo de capitales que dinamice sectores claves como la agroindustria y la tecnología, impulsando el crecimiento del PIB anual estimado en un 2,3 % para 2026.
Próximos pasos
Quirno anunció que en los próximos días enviará una propuesta concreta al Departamento de Estado para la creación de un fondo binacional de inversión en energías limpias. Además, mantendrá conversaciones con representantes del sector privado para afinar los detalles del pacto comercial, cuyo seguimiento será supervisado por la Cámara de Comercio Argentina‑EE.UU.