El exjugador de rugby condenado por la muerte del estudiante Fernando Báez Sosa fue trasladado a una unidad de máxima vigilancia en octubre de 2025. La medida, tomada por el Servicio Penitenciario Federal, responde a riesgos de violencia y a incumplimientos de la normativa interna carcelaria.
¿Quién es Máximo Thomsen?
Máximo Thomsen, nacido en 1995, integró el club de rugby Pucará y formó parte del equipo de jóvenes que, junto a otros cinco rugbiers, estuvo involucrado en el trágico incidente ocurrido el 14 de enero de 2020 en la playa de Villa Gesell. Ese día, el estudiante Fernando Báez Sosa, de 18 años, recibió golpes mortales durante una pelea que quedó registrada en video.
Condena y situación carcelaria
En junio de 2023, la justicia argentina condenó a los seis acusados a penas de 16 años de reclusión por homicidio agravado. Thomsen, quien llevaba la mayor carga de responsabilidad según el fallo, cumplía su condena en la unidad de régimen abierto del penal de Guillermo Brown. Sin embargo, a principios de octubre de 2025 el interno fue aislado y, posteriormente, trasladado a la Unidad de Alta Seguridad del penal de Pedro Gómez Coria.
Motivos del traslado
- Incidentes de violencia dentro del establecimiento, incluyendo amenazas de otros internos.
- Presunta participación en actividades delictivas internas, como contrabando de celulares.
- Recomendación del Departamento de Seguridad Penitenciaria para evitar “reincidencia de conductas desordenadas”.
El ISP (Instituto de Seguridad Penitenciaria) emitió un comunicado que indica que la medida es preventiva y busca garantizar la seguridad tanto de Thomsen como de los demás internos.
Impacto del caso en la opinión pública
El asesinato de Báez Sosa marcó un hito en la discusión sobre la violencia en el deporte amateur y la impunidad. Desde entonces, se han producido varios documentales, entre ellos “Báez Sosa: cinco producciones de Netflix” (publicado en 2024), que mantuvieron el caso en la agenda mediática.
Reacciones y futuras expectativas
Los familiares de la víctima continúan exigiendo mayor transparencia en el proceso penitenciario y la revisión de las condiciones de reclusión. Por su parte, la defensa de Thomsen ha anunciado que interpondrá recursos legales contra la reubicación, argumentando violación de derechos humanos.
Este nuevo traslado subraya la complejidad del sistema penitenciario argentino y el desafío de equilibrar la seguridad interna con los principios de la justicia penal.