Ir al contenido
Portada » Economistas confían en la refinanciación de la deuda argentina, alerta el techo de la banda cambiaria

Economistas confían en la refinanciación de la deuda argentina, alerta el techo de la banda cambiaria

Un grupo de economistas argentinos sostiene que el país podrá llevar a cabo una refinanciación ordenada de su deuda externa, pero advierten que el límite superior de la banda cambiaria podría encender una nueva tormenta financiera al restringir la acumulación de reservas internacionales.

Perspectiva optimista sobre la refinanciación

Según analistas citados por La Nación, la combinación de la reciente mejora fiscal y la apertura de negociaciones con organismos multilaterales brinda a Argentina la capacidad de reestructurar la deuda que vence en los próximos años. El consenso señala que, con un plan de pagos sostenido y la confianza de los acreedores, el país podría evitar un default y acceder a financiamiento a tasas más razonables.

El riesgo del techo de la banda cambiaria

Sin embargo, el mismo estudio advierte que el actual esquema de banda cambiaria —un rango de cotización del peso frente al dólar fijado por el Banco Central— incluye un techo que, de ser alcanzado, limitaría la compra de dólares y, por ende, la acumulación de reservas internacionales. El economista que lidera la investigación explica que “el mercado necesita creer en la certeza de que hay un techo”, citando a Marcelo Elizondo, director del Banco Central, para subrayar la importancia de la credibilidad del límite.

Acumulación de reservas vs. esquema de bandas

En una nota de El Economista, se recalca que “tener un objetivo de acumulación de reservas va a contramano de sostener el esquema de bandas”. Los expertos señalan que, mientras el Banco Central busca reforzar el colchón cambiario, la rigidez de la banda puede generar tensiones si la demanda de divisas supera el techo establecido.

Implicancias para la política macroeconómica

Si Argentina logra refinanciar su deuda sin mayores sobresaltos, se abriría la puerta a una mayor inversión extranjera y a la normalización de los flujos de capital. No obstante, la vigilancia del techo cambiario será clave para evitar presiones inflacionarias y preservar la estabilidad del tipo de cambio.