Ir al contenido
Portada » EE.UU. despliega el portaaviones USS Gerald Ford frente a Venezuela y lanza la Operación Lanza del Sur

EE.UU. despliega el portaaviones USS Gerald Ford frente a Venezuela y lanza la Operación Lanza del Sur

A tan solo una hora de vuelo del litoral venezolano, el portaaviones USS Gerald Ford, la joya de 13 000 millones de dólares de la Marina de EE.UU., llega al Caribe mientras Washington anuncia la Operación Lanza del Sur, una ofensiva militar para expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental, en medio de la profunda crisis económica que sufre Venezuela.

El gigante del mar en la cercanía de Venezuela

El USS Gerald Ford (CVN‑78), el buque de guerra más grande y caro del mundo, con un costo estimado de US$13.000 millones, fue puesto en posición operativa frente a las costas del Caribe a menos de una hora de vuelo de la costa venezolana. El portaaviones, comisionado en julio de 2022, despliega más de 50 aviones, entre ellos los cazabombarderos F/A‑18E/F Super Hornet, capaces de realizar misiones de superioridad aérea, ataque a tierra y reconocimiento.

Operación Lanza del Sur: la nueva estrategia estadounidense

El 12 de noviembre de 2025, el Departamento de Defensa de EE.UU. anunció la Operación Lanza del Sur, descrita como una campaña integral para «expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental». La operación combina fuerzas navales, aéreas y de inteligencia, y cuenta con la participación directa del USS Gerald Ford y sus aviones, que actuarán como plataforma de lanzamiento de patrullas de interdicción y apoyo a operaciones terrestres en colaboración con gobiernos locales.

Venezuela: una población atrapada entre la guerra y la crisis

Mientras la flota estadounidense se aproxima, la población venezolana sigue enfrentando una de las peores crisis económicas de su historia reciente. Según datos del Banco Central de Venezuela, la inflación anual se mantiene en torno al 300 % y el PIB ha retrocedido un 5 % en los últimos doce meses. La escasez de alimentos, medicinas y combustibles obliga a los ciudadanos a colas interminables y al surgimiento de mercados informales.

Repercusiones políticas y sociales

El despliegue del Gerald Ford y la Operación Lanza del Sur generan tensiones diplomáticas en la región. El Gobierno venezolano ha calificado la presencia del portaaviones de “intimidación” y ha pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) que intervenga. Por su parte, países como Colombia y Perú han expresado su apoyo a la iniciativa estadounidense, señalando la necesidad de frenar el flujo de drogas y armas que alimenta la violencia en sus territorios.

¿Qué significa para el futuro?

Expertos en seguridad internacional advierten que la operación podría intensificar los enfrentamientos entre grupos narcoterroristas y fuerzas del orden, pero también abre la posibilidad de una mayor cooperación regional contra el crimen organizado. En lo económico, la población venezolana sigue esperando medidas de estabilización que alivien la hiperinflación y la falta de bienes básicos.