Este sábado 15 y domingo 16 de noviembre de 2025 el Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta de tormentas severas para gran parte del centro y norte del país, con precipitaciones que podrían superar los 100 mm y temperaturas que oscilarán entre 5 °C y 40 °C según los pronósticos de Meteored y otras fuentes.
Alerta de lluvias intensas para el 15‑16 de noviembre
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la plataforma Meteored anunciaron una tormenta severa para el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre de 2025, que afectará principalmente a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y parte de la zona pampeana. Los modelos de predicción indican que podrían registrarse acumulaciones de hasta 100 mm de lluvia en periodos de pocas horas.
Regiones más vulnerables
- Córdoba: acumulaciones de 80‑100 mm, riesgo de inundaciones repentinas en cauces bajos.
- Santa Fe y Entre Ríos: entre 60‑90 mm, atención a posibles desbordes de ríos y quebradas.
- Santiago del Estero: lluvias intensas en el sur de la provincia, con potencial para deslizamientos menores.
Temperaturas extremas
El mismo fin de semana se prevé una marcada oscilación térmica. Según La Voz del Interior, la ciudad de Córdoba podría registrar mínimas de 5 °C durante la madrugada y máximas que superen los 40 °C en la zona central, generando un contraste que favorece la formación de tormentas.
Pronóstico a 10 días
Ruralnet y Clarin.com indican que el cuadro de lluvias persistirá hasta el 24 de noviembre, aunque con menor intensidad. Se esperan precipitaciones discontinuas, mayormente concentradas en el norte y centro del país, con posibles episodios de granizo y ráfagas de viento superiores a 80 km/h.
Recomendaciones y medidas de precaución
Las autoridades municipales y los servicios de emergencia recomiendan:
- Evitar desplazamientos no esenciales durante los periodos de mayor actividad convectiva.
- Mantener los dispositivos de información meteorológica activos para recibir actualizaciones.
- No intentar atravesar cauces inundados ni áreas bajo riesgo de deslizamiento.
- Revisar la seguridad de techos y terrazas, especialmente en viviendas de construcción tradicional.
Se mantendrá la vigilancia constante y se emitirán nuevas alertas si la evolución de la situación lo requiere.