Ir al contenido
Portada » Auditoría del PAMI revela fraudes masivos en órdenes médicas y sobrefacturación

Auditoría del PAMI revela fraudes masivos en órdenes médicas y sobrefacturación

Una exhaustiva auditoría realizada por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) descubrió un entramado de falsificaciones en recetas, simulación de consultas y sobres facturación que habría supuesto millones de pesos al erario público, con tres detenidos y más de diez operativos policiales en la provincia de Córdoba.

Hallazgos de la auditoría

El informe presentado el 13 de noviembre de 2025 indica que se detectaron falsificaciones en cientos de órdenes médicas emitidas a beneficiarios del PAMI. Entre los actos irregulares se encuentran:

  • Recetas médicas alteradas o completamente inventadas.
  • Consultas simuladas sin la presencia real del profesional de salud.
  • Facturación de servicios que nunca fueron prestados.

Estas prácticas generaron una sobrefacturación estimada en varios millones de pesos, afectando directamente la sostenibilidad del sistema de salud para jubilados y pensionados.

Operativos y detenciones

Las autoridades de la Provincia de Córdoba llevaron a cabo más de diez operativos coordinados con la policía federal y la Unidad de Investigación de la Oficina Anticorrupción. Como resultado, tres personas fueron detenidas bajo sospecha de participar en la cadena de falsificaciones y desvios de fondos.

Impacto en los beneficiarios

Los jubilados y pensionados del PAMI expresaron profunda preocupación por la calidad y continuidad de los servicios médicos. La detección de estos fraudes pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles internos y adoptar tecnologías de trazabilidad de recetas electrónicas.

Medidas preventivas propuestas

El PAMI anunció la implementación de los siguientes pasos para prevenir futuros delitos:

  • Digitalización total de las órdenes médicas mediante firma electrónica certificada.
  • Capacitación obligatoria para médicos y farmacéuticos sobre normativa de facturación.
  • Auditorías trimestrales independientes para detectar irregularidades tempranamente.

Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la transparencia y la correcta gestión de los recursos destinados a la atención de los adultos mayores.