Ir al contenido
Portada » EE.UU. y Argentina sellan acuerdo comercial: sectores, aranceles y oportunidades

EE.UU. y Argentina sellan acuerdo comercial: sectores, aranceles y oportunidades

Durante la visita de Javier Milei a Washington, EE. UU. y Argentina firmaron un acuerdo comercial que reduce aranceles a productos agrícolas, automotrices y tecnológicos, excluye aluminio y acero, y crea un comité binacional. El pacto busca impulsar un crecimiento del comercio bilateral, que alcanzó cerca de 4 mil millones de dólares en 2023, y diversificar las exportaciones argentinas.

Contexto del acuerdo

Con la visita del presidente Javier Milei a Washington en octubre de 2025, EE. UU. y Argentina firmaron un acuerdo comercial que busca profundizar la relación económica y abrir nuevos mercados para ambos países.

Puntos clave del pacto

Reducción de aranceles

  • El arancel aplicado a la soja, al maíz, al trigo, a la carne vacuna y al vino argentino se reduce gradualmente, pasando de entre 5 % y 15 % a entre 0 % y 5 %.
  • Los productos del sector automotriz, como partes y componentes, gozarán de un arancel cero durante los primeros cinco años.
  • Se establecen incentivos para la exportación de tecnologías de la información y comunicaciones, con aranceles reducidos a menos del 3 %.

Sectores excluidos

El acuerdo no contempla la eliminación de aranceles sobre el aluminio y el acero, que siguen sujetos a los derechos habituales de la Organización Mundial del Comercio.

Otros compromisos

  • Facilitación aduanera mediante la implementación de sistemas de inspección electrónica.
  • Cooperación en normas fitosanitarias y de seguridad alimentaria.
  • Creación de un comité binacional que supervisará la ejecución del pacto y resolverá disputas.

Impacto esperado

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el comercio bilateral alcanzó alrededor de 4 mil millones de dólares en 2023. Los analistas estiman que, de concretarse los beneficios, el flujo comercial podría crecer entre un 10 % y un 15 % en los próximos tres años, generando empleo en sectores agrícolas y manufactureros.

Reacciones

El comunicado de la Casa Blanca calificó la relación “Trump‑Milei” como un ejemplo de alineación estratégica, pese a que el actual presidente de EE. UU. no es Trump. En Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el acuerdo representa “un paso histórico para la diversificación de nuestras exportaciones”.