El 13 de noviembre de 2025, Estados Unidos y Argentina anunciaron oficialmente un acuerdo comercial histórico que busca eliminar barreras arancelarias, impulsar inversiones y fortalecer la relación económica bilateral. El presidente Javier Milei celebró la firma, resaltando el compromiso de “hacer a la Argentina grande nuevamente”.
Contexto y anuncio oficial
En una conferencia de prensa celebrada el 13 de noviembre de 2025, el gobierno de Estados Unidos y la administración de Javier Milei confirmaron la conclusión de un acuerdo comercial que pretende profundizar los lazos económicos entre ambas naciones. El documento, que será ratificado por los congresos de los dos países, marca la primera gran alianza comercial estadounidense desde la década de 1990.
Puntos clave del tratado
- Reducción de aranceles: se eliminarán o reducirán los impuestos a la importación de productos agropecuarios argentinos, como soja, carne y vino, así como a bienes de alta tecnología y servicios digitales provenientes de EE. UU.
- Facilitación de inversiones: Estados Unidos se compromete a fomentar la inversión directa en sectores estratégicos de Argentina, incluyendo energía renovable, infraestructura y tecnología.
- Acceso a mercados: las empresas argentinas obtendrán un trato preferencial para exportar a los 50 estados, mientras que los productos estadounidenses gozarán de condiciones competitivas en el mercado local.
- Cooperación regulatoria: se establecerán mecanismos de cooperación para armonizar normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias, reduciendo los tiempos de aprobación de exportaciones.
Reacciones y declaraciones
Javier Milei, presidente de la República, declaró: “Estamos comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente. Este acuerdo abre una nueva era de oportunidades para nuestros productores y emprendedores.” El embajador de Estados Unidos en Argentina, John Doe, comentó que el tratado “refuerza la confianza mutua y sienta las bases para una asociación comercial robusta y sostenible”.
Impacto esperado
Analistas financieros prevén que la eliminación de aranceles impulsará las exportaciones agropecuarias, que representan más del 50 % del PIB argentino. Además, la mayor presencia de inversión estadounidense podría generar miles de empleos y acelerar la modernización de la infraestructura productiva. El acuerdo también se alinea con la estrategia de la administración Milei de abrir la economía y diversificar los socios comerciales.
Próximos pasos
El tratado será enviado ahora a los legisladores de ambos países para su ratificación. Se estima que la normativa entrará en vigor a mediados de 2026, una vez aprobada por los congresos y publicados los decretos regulatorios correspondientes.