Ir al contenido
Portada » Salta lidera la simplificación de exportaciones en Argentina

Salta lidera la simplificación de exportaciones en Argentina

El Gobierno de la provincia de Salta anunció que será la tercera jurisdicción del país en aplicar el proceso simplificado de exportaciones, una medida que busca reducir la burocracia y potenciar el comercio exterior de pequeños y medianos productores.

Salta se suma al proceso simplificado de exportaciones

El Gobierno de la provincia de Salta confirmó que a partir de este mes implementará el proceso simplificado de exportaciones, convirtiéndose en la tercera provincia argentina en adoptar este régimen. La medida forma parte de una estrategia nacional para dinamizar el comercio exterior y facilitar la salida de productos locales a los mercados internacionales.

¿Qué es el proceso simplificado de exportaciones?

Se trata de un conjunto de procedimientos que reducen los trámites administrativos y los tiempos de gestión al exportar. Entre sus principales ventajas están:

  • Menor carga documental para exportadores.
  • Plazos más cortos para la autorización de la salida de mercaderías.
  • Acceso a beneficios tributarios y a regímenes de garantía aduanera simplificados.

El objetivo es favorecer a pequeños y medianos productores, cooperativas y emprendedores que, tradicionalmente, enfrentan barreras burocráticas para competir en el exterior.

Contexto nacional

Antes de Salta, otras dos provincias ya habían puesto en marcha este régimen, lo que demuestra la creciente adhesión de las jurisdicciones a políticas que favorecen la exportación. La iniciativa se articula con los planes del Gobierno nacional para impulsar el crecimiento económico y la diversificación de la balanza comercial.

Impacto esperado en la economía salteña

Las autoridades estiman que la simplificación de exportaciones impulsará la producción agrícola, minera y de manufactura de la provincia. Se espera un aumento en la competitividad de los productos salteños, especialmente en sectores como la fruta fresca, los vinos de altura y los minerales de la zona norte.

El gobernador Gustavo Sáenz resaltó que “el proceso simplificado es una herramienta clave para que las empresas locales accedan a nuevos mercados sin las demoras que históricamente hemos enfrentado”.

Próximos pasos

El Gobierno provincial ya está trabajando en la capacitación de exportadores y en la adecuación de los sistemas informáticos locales para integrar el nuevo régimen. Se prevé la realización de una serie de talleres y webinars dirigidos a empresarios y asociaciones productivas.