El Ejecutivo argentino estudia la supresión del régimen simplificado del Monotributo y una rebaja del umbral mínimo gravable del Impuesto a las Ganancias. La medida, anunciada en una reunión con representantes del sector empresarial, busca aliviar la carga impositiva de los pequeños contribuyentes y estimular la actividad productiva.
Antecedentes y objetivo de la reforma
En una reunión celebrada el 14 de noviembre de 2025, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Sergio Massa anunciaron que el Gobierno está analizando la eliminación del Monotributo, el régimen simplificado que combina el impuesto a las ganancias, IVA y aportes previsionales para los pequeños contribuyentes. Además, se estudia bajar el piso del Impuesto a las Ganancias, es decir, el monto mínimo a partir del cual comienza a cobrarse este tributo.
¿Qué es el Monotributo?
El Monotributo permite a autónomos, profesionales y pequeñas empresas liquidar de forma única sus obligaciones fiscales y de seguridad social. Desde su creación en 1998, ha sido una herramienta clave para formalizar la economía informal, pero también genera críticas por percibirse como una carga excesiva para los sectores más vulnerables.
¿Qué implica bajar el piso de Ganancias?
El “piso” o mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias determina a partir de qué nivel de ingresos anuales comienza a aplicarse la alícuota correspondiente. Una reducción de este umbral implicaría que un mayor número de trabajadores y profesionales deberían tributar, pero, según el Gobierno, el ajuste permitiría una distribución más justa de la carga fiscal.
Reacciones del sector empresarial
Durante el encuentro, los representantes de la cámara empresarial expresaron su apoyo a la medida, señalando que la eliminación del Monotributo simplificaría los trámites administrativos y reduciría costos operativos. Sin embargo, subrayaron que cualquier cambio debe acompañarse de garantías de protección social para los trabajadores que actualmente dependen de los aportes previsionales del régimen.
Posibles cronogramas y limitaciones
El ministro Massa aclaró que, si bien la idea está sobre la mesa, aún no se ha definido un calendario de implementación ni la forma exacta en que se reconfigurará el sistema tributario. En particular, se descartó una reducción inmediata de las alícuotas del impuesto a las Ganancias, indicando que la medida requerirá un análisis profundo de sus efectos macro‑económicos.
Próximos pasos
El Ejecutivo informó que la propuesta será presentada al Congreso a principios de 2026, donde será debatida en la Cámara de Diputados y el Senado. Mientras tanto, el Ministerio de Economía realizará consultas técnicas y sociales para afinar los alcances de la reforma.