A medida que la edad avanza, el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra. Conoce cuáles son las vacunas recomendadas para personas de 60 años o más, por qué son cruciales y cómo contribuyen a mantener la salud y la calidad de vida en la tercera edad.
Por qué la vacunación es clave después de los 60
Al cumplir los 60 años el organismo experimenta immunosenescencia, una disminución natural de la respuesta inmunitaria que aumenta la vulnerabilidad a infecciones graves. Las vacunas actúan como un refuerzo artificial que ayuda al cuerpo a reconocer y combatir patógenos antes de que causen complicaciones.
Principales vacunas recomendadas
- Influenza (gripe) – anual: La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Ministerios de Salud recomiendan una dosis cada año para > 60 años, con una cobertura objetivo del 90 % en este grupo.
- COVID‑19 – según esquema vigente: Refuerzos anuales o según la evaluación de la autoridad sanitaria local; la vacuna reduce en más del 80 % el riesgo de hospitalización en adultos mayores.
- Herpes zóster (culebrilla) – Shingrix®: Dos dosis, separación de 2 a 6 meses. Indicado a partir de los 60 años, ofrece una efectividad superior al 90 % para prevenir la enfermedad y sus secuelas dolorosas.
- Neumococo – PCV13 y PPSV23: Se administra una dosis de PCV13 seguida de PPSV23 a los 65 años o antes si existen comorbilidades (diabetes, enfermedad pulmonar, cardíaca). Protege contra neumonía, meningitis y bacteriemia.
- Tétanos‑difteria (Td) – refuerzo cada 10 años: Mantiene la inmunidad contra dos enfermedades potencialmente mortales que pueden reaparecer con heridas.
- Hepatitis B: Recomendada para mayores de 60 años con factores de riesgo (diabetes, exposición frecuente a sangre).
Beneficios más allá de la prevención
Además de evitar infecciones, la vacunación en la tercera edad está asociada a:
- Reducción de hospitalizaciones y gastos médicos.
- Menor deterioro funcional y mayor independencia.
- Mayor cobertura inmunológica que favorece la respuesta a otras vacunas futuras.
¿Cómo acceder a la vacunación?
Los adultos mayores pueden acercarse a los centros de salud públicos o privados, consultar con su médico de cabecera y programar citas con suficiente antelación, especialmente para la segunda dosis de Shingrix® y los esquemas neumocócicos.
Recomendaciones finales
Mantener el calendario de vacunas al día es una de las acciones más efectivas para garantizar un envejecimiento activo y saludable. Consulte siempre a su profesional de la salud para adaptar el esquema a sus condiciones particulares.