Ir al contenido
Portada » Alerta roja por tormentas de granizo: se amplían las zonas afectadas

Alerta roja por tormentas de granizo: se amplían las zonas afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó este 14 de noviembre la alerta por tormentas con granizo, ampliando la zona de riesgo a nuevos departamentos de Mendoza y áreas limítrofe de San Juan, con pronóstico de granizo intenso entre la tarde y la noche.

¿Qué implica la alerta roja?

En Argentina, el SMN clasifica las alertas meteorológicas en cuatro niveles: Verde (bajo riesgo), Amarillo (precaución), Naranja (alto riesgo) y Rojo (peligro extremo). La alerta roja indica la posibilidad de fenómenos severos que pueden causar daños a la infraestructura, cultivos y poner en riesgo la seguridad de las personas.

Áreas recién incluidas

Además de los sectores ya bajo vigilancia, el SMN incorporó a la alerta roja los siguientes enclaves:

  • Región norte de la provincia de Mendoza, incluyendo los departamentos de Godoy Cruz, Luján de Cuyo y partes de San Martín.
  • Zonas limítrofes del norte de San Juan, especialmente el área de Chimbas y sectores cercanos a la capital.

Las autoridades locales ya activaron los protocolos de emergencia, recomendando a la población permanecer bajo techo durante los periodos de mayor actividad.

Horario de mayor actividad

El pronóstico indica que el riesgo de granizo será más intenso entre 12:00 y 20:00 horas (hora local). Se esperan ráfagas de viento de hasta 60 km/h y granizo de diámetro superior a 2 centímetros, suficiente para dañar vehículos, techos y cultivos.

Recomendaciones para la ciudadanía

  • Evitar transitar en áreas expuestas durante el pico de la tormenta.
  • Proteger vehículos cubriéndolos o estacionándolos bajo cobertores.
  • Resguardar equipos electrónicos y objetos frágiles.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades locales y de los servicios de emergencia.

Contexto climatológico

Las tormentas de granizo son fenómenos típicos de la zona andina durante la primavera y el verano, cuando la inestabilidad atmosférica genera fuertes corrientes ascendentes que favorecen la formación de granizo. El incremento de la temperatura media en los últimos años ha intensificado la frecuencia y severidad de estos eventos.

Impacto esperado

Se anticipa que la agricultura, sector clave de la economía mendocina, pueda sufrir pérdidas en la producción de vid, olivo y frutos de hueso. Las autoridades municipales han dispuesto equipos de emergencia y brigadas de limpieza para atender posibles daños a la infraestructura pública.