Ir al contenido
Portada » Chile se prepara para elegir presidente: ocho candidatos y el regreso del voto obligatorio

Chile se prepara para elegir presidente: ocho candidatos y el regreso del voto obligatorio

En noviembre de 2025 Chile convoca a millones de votantes a decidir su futuro político. Ocho aspirantes compiten por la presidencia en un contexto de polarización y con la expectativa de que la derecha logre un triunfo, según el presidente argentino Javier Milei. Además, el voto vuelve a ser obligatorio, lo que aumentará la participación ciudadana.

Contexto electoral 2025

Chile celebrará las elecciones presidenciales en noviembre de 2025, una de las contiendas más esperadas de la década. El país ha reinstaurado el voto obligatorio, una medida que había sido eliminada en 2012 y que busca reforzar la representatividad del proceso democrático.

Los ocho candidatos en la carrera presidencial

La boleta electoral incluye a ocho figuras que representan la más amplia gama ideológica del país: desde la coalición de izquierda encabezada por la candidata Beatriz Jara, hasta varios representantes de la derecha que buscan consolidar una agenda de mercado libre y seguridad. Cada candidato ha presentado su programa en debates televisados y en recorridos por todo el territorio nacional.

Una apuesta internacional: Javier Milei respalda a la derecha chilena

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó públicamente su confianza en que la fuerza de derecha chilena logrará la victoria. En declaraciones difundidas por La Nación, Milei señaló que la derrota de la izquierda abrirá la puerta a reformas estructurales alineadas con su proyecto de economía de mercado.

Polarización y expectativas de un giro a la derecha

Según análisis de medios como Clarín y Página 12, la campaña se ha desarrollado en un clima de fuerte polarización. Los encuestados apuntan a un escenario en el que el voto de centro‑izquierda podría fragmentarse, favoreciendo así la llegada de un presidente de derecha. La incertidumbre se intensifica con la recámara del voto obligatorio, que podría modificar los patrones tradicionales de participación.

El retorno del voto obligatorio

El organismo electoral chileno ha anunciado que el voto será mandatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años, con multas para quienes se abstengan sin causa justificada. Esta medida, vigente desde la reforma constitucional de 2024, pretende evitar la abstención masiva y garantizar que el resultado refleje la voluntad de la mayoría.

¿Qué significa para el futuro de Chile?

Un posible triunfo de la derecha abriría la puerta a reformas en áreas como la seguridad, la fiscalidad y la liberalización del mercado laboral. Por otro lado, la coalición de izquierda promueve políticas de inclusión social, fortalecimiento del Estado de bienestar y mayor regulación ambiental. El desenlace de la contienda definirá la dirección del país durante los próximos cuatro años.

Los chilenos, ahora más que nunca, tendrán la oportunidad de ejercer su derecho cívico en una elección histórica que podría marcar un antes y un después en la política nacional.