Ir al contenido
Portada » Los lazos entre Milei, Santilli y Jaldo: el nuevo escenario político argentino

Los lazos entre Milei, Santilli y Jaldo: el nuevo escenario político argentino

Los analistas de La Gaceta, La Nación y otros medios destacan una creciente interconexión entre el presidente Javier Milei, el senador Santilli y la diputada Jaldo, que podría redefinir la agenda reformista y la dinámica del poder en Argentina.

Contexto de la administración Milei

Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, prometiendo una transformación estructural de la economía argentina basada en el liberalismo clásico: reducción del gasto público, eliminación de subsidios, apertura de los mercados y, a largo plazo, la posible dolarización. Sus primeras medidas, conocidas como la “luna de miel”, incluyeron la reforma fiscal de 2024 y la reforma laboral de 2025.

¿Quiénes son Santilli y Jaldo?

Santilli es senador nacional electo en 2021, perteneciente a la coalición de centro‑derecha que apoya la agenda de Milei. Ha sido un defensor vocal de la reforma del sistema de pensiones y de la reducción del déficit fiscal. Jaldo es diputada nacional, también electa en 2021, conocida por su liderazgo en comisiones de educación y tecnología, y por respaldar la modernización del Estado.

El vínculo entre los tres

Según un artículo de La Gaceta, tanto Santilli como Jaldo han participado activamente en la elaboración y difusión de los proyectos de ley impulsados por el gobierno de Milei. Ambos han sido citados como interlocutores clave en el proceso de negociación con los sectores empresariales y con los sindicatos moderados, facilitando la “segunda luna de miel” de reformas.

Sin embargo, reportes de La Nación y Clarin.com advierten que la velocidad de la agenda reformista está disminuyendo. La prensa señala que la falta de consensos amplios y la resistencia de ciertos sindicatos han encarecido la tarea de Milei, quien ahora enfrenta la necesidad de “cortar el candado” a una posible apertura del gobierno, como indica el análisis de Revista Noticias.

Implicancias políticas

El alineamiento entre Milei, Santilli y Jaldo sugiere una estrategia de consolidación del poder legislativo para impulsar reformas estructurales sin depender de alianzas tradicionales. Este esquema podría generar una mayor estabilidad normativa, pero también plantea riesgos de aislamiento político si no se logran acuerdos amplios.

Perspectivas a corto plazo

Los expertos coinciden en que los próximos meses serán críticos para determinar si la “segunda luna de miel” de Milei logrará sostenerse. La capacidad de Santilli y Jaldo para articular apoyos dentro del Congreso será determinante para la continuidad de la agenda de reformas y para la percepción de Milei como presidente capaz de gobernar con consenso.