El próximo domingo, la Misa por la Jornada Mundial de los Pobres contará con una homilía del papa León XIV que marcará la celebración del segundo domingo de noviembre. La Iglesia propone cinco ideas esenciales para vivir la solidaridad y reconocer la dignidad de los más vulnerables, en el marco del Jubileo de los Pobres.
Contexto de la Jornada Mundial de los Pobres
La Jornada Mundial de los Pobres, establecida por el papa Juan Pablo II en 1992, se celebra cada año el segundo domingo de noviembre. Su objetivo es sensibilizar a los fieles sobre la situación de la pobreza y promover acciones concretas de solidaridad. En 2025 la fecha corresponde al domingo 9 de noviembre, aunque la homilía central se ofrecerá el domingo 23 de noviembre en la misa principal de la Ciudad del Vaticano.
Quién es el papa León XIV
León XIV, ascendió al Sillón de San Pedro en 2024. Su pontificado se ha caracterizado por un énfasis en la justicia social, la inclusión de los marginados y la defensa de una economía al servicio del bien común. En los últimos meses ha compartido varios almuerzos con personas en situación de exclusión y ha pedido a los gobiernos del mundo que escuchen el clamor de los más pobres.
Las 5 claves de la homilía
- Reconocer la dignidad intrínseca de cada persona. El papa recuerda que la dignidad humana no depende de la posición económica, sino de ser creado a imagen de Dios.
- Convocatoria a la solidaridad concreta. León XIV insta a los fieles a pasar del discurso a la acción: compartir alimentos, participar en programas de vivienda y apoyar iniciativas de microcrédito.
- Crítica a la indiferencia estructural. Señala que la pobreza no es sólo falta de recursos, sino también resultado de sistemas que generan exclusión y discriminación.
- Invitación al Jubileo de los Pobres. El Jubileo, proclamado para el año 2025, invita a los católicos a vivir una peregrinación interior y exterior en favor de los necesitados, mediante la práctica del perdón y la entrega.
- Oración por la justicia y la paz. Concluye pidiendo al Espíritu Santo que inspire a los líderes mundiales a adoptar políticas públicas que reduzcan la desigualdad y promuevan el bien común.
Relevancia para la sociedad
Estas ideas llegan en un momento de creciente debate sobre la distribución de la riqueza y la crisis climática, que agrava la vulnerabilidad de comunidades enteras. El llamado del papa León XIV coincide con iniciativas internacionales como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, que busca erradicar la pobreza en todas sus formas.
Reacciones
Los medios internacionales, desde Vatican News hasta La Nación, han destacado la fortaleza del mensaje y la coherencia del pontífice con su trayectoria. Comentarios de líderes religiosos y sociales resaltan la necesidad de traducir la palabra en hechos concretos.