El presidente Javier Milei avanza en el Congreso con un acuerdo estratégico con Estados Unidos, mientras se intensifica la discusión sobre la propuesta de interbloques del PJ y el PRO se mantiene en una posición de contención. La maniobra política busca afianzar el respaldo electoral y allanar reformas económicas clave.
Acuerdo estratégico con Estados Unidos
El 15 de noviembre de 2025, el gobierno de Javier Milei firmó un memorando de entendimiento con la administración de EE.UU. El texto, centrado en cooperación en seguridad, energía y comercio, contempla la modernización de la infraestructura aeroportuaria y la apertura de nuevos trámites aduaneros para facilitar exportaciones agrícolas. El acuerdo, avalado por la Cancillería argentina, busca reforzar la presencia del país en la región y atraer inversiones de empresas norteamericanas.
Debate interbloques del PJ en la Cámara de Diputados
En paralelo, el partido Justicialista (PJ) impulsó la iniciativa de crear “interbloques”, una arquitectura legislativa que permitiría que distintas facciones del oficialismo se agrupen para negociar proyectos de ley. El proyecto ha generado intensos debates entre los diputados de la bancada oficialista y la oposición, pues plantea cambios en la forma de votar y en la distribución de cargos de comisiones. Según fuentes dentro del Congreso, la discusión podría concluir en una votación el próximo mes.
El PRO en posición de contención
El PRO, heredero del espacio de Mauricio Macri, ha adoptado una estrategia de contención, evitando alinearse plenamente con el Ejecutivo ni con la oposición. Su liderazgo busca equilibrar la defensa de políticas de libre mercado con la necesidad de cooperar en reformas estructurales. Esta postura ha permitido al PRO influir en la agenda legislativa sin comprometer su identidad política.
Implicancias para la agenda reformista
El conjunto de estas acciones refuerza la visión de Milei de un gobierno que combina respaldo internacional, alianzas estratégicas internas y un entorno legislativo flexible. Analistas coinciden en que el acuerdo con EE.UU. abre oportunidades para financiar proyectos de infraestructura, mientras que la discusión interbloques podría redefinir la dinámica del Congreso argentino en los próximos meses.