Tras la primera vuelta del plebiscito presidencial celebrada hoy 17 de noviembre, la izquierda liderada por Jeannette Jara y la derecha representada por José Antonio Kast se disputarán la presidencia de Chile en el balotaje previsto para el 15 de diciembre.
Resultados de la primera vuelta
En la jornada electoral del 17 de noviembre de 2025, la candidata de la coalición de izquierda, Jeannette Jara, obtuvo la mayor cantidad de votos, colocándose en cabeza de la contienda. El candidato de la derecha, José Antonio Kast, quedó en segundo lugar, acumulando una significativa cifra de sufragios que le permite pasar al balotaje.
¿Qué es un balotaje?
En Chile, el balotaje es una segunda vuelta electoral que se convoca cuando ningún candidato supera el 50 % +1 de los votos en la primera ronda. El objetivo es garantizar que el presidente electo cuente con el respaldo de la mayoría absoluta del electorado.
Perfil de los candidatos
- Jeannette Jara: ministra de Trabajo y vicepresidenta del Partido Comunista, ha centrado su campaña en la ampliación de derechos laborales, la reforma del sistema de pensiones y un mayor nivel de gasto social.
- José Antonio Kast: exdiputado y fundador del Partido Republicano, defiende una agenda de libre mercado, mayor seguridad pública y valores conservadores en temas sociales.
Contexto político y social
El país atraviesa una profunda polarización entre la demanda de mayores políticas de igualdad y la defensa de un modelo económico liberal. El resultado del balotaje será crucial para definir la dirección que tomará Chile en los próximos cuatro años, tanto en materia económica como en reformas constitucionales iniciadas en 2020.
Calendario electoral
El balotaje está programado para el 15 de diciembre de 2025. La campaña se intensificará en las próximas semanas, con debates televisados, encuentros con ciudadanos y una movilización masiva de las bases partidarias.
Repercusiones internacionales
Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y analistas internacionales destacan la importancia del proceso para la estabilidad de la región, señalando que un triunfo de la izquierda podría incentivar nuevas políticas de bienestar social en América Latina.