Ir al contenido
Portada » Chile avanza a segunda vuelta: Jeannette Jara y José Antonio Kast lideran la contienda presidencial 2025

Chile avanza a segunda vuelta: Jeannette Jara y José Antonio Kast lideran la contienda presidencial 2025

El 17 de noviembre de 2025 los chilenos fueron a votar y la primera vuelta de la presidencia dejó a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los dos candidatos que competirán en el balotaje de diciembre, mientras un inesperado dirigente quedó en tercer lugar, sorprendiendo a la opinión pública.

Antecedentes electorales

En Chile la elección presidencial se decide en dos vueltas cuando ningún candidato supera el 50 % de los votos en la primera ronda. Este mecanismo, conocido como balotaje, garantiza que el futuro mandatario cuente con la mayoría absoluta del electorado.

Resultados de la primera vuelta (17‑nov‑2025)

La jornada del 17 de noviembre mostró una participación cercana al 78 % del padrón electoral. Los indicadores oficiales confirmaron que Jeannette Jara, representante de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, y José Antonio Kast, líder del bloque republicano de derecha, obtuvieron los dos mayores porcentajes, clasificándose para la segunda fase del proceso.

Los candidatos al balotaje

  • Jeannette Jara: ministra del Trabajo y defensora de políticas sociales ampliadas, propone profundizar la reforma tributaria, fortalecer los derechos laborales y acelerar la transición ecológica.
  • José Antonio Kast: exdiputado y fundador del Partido Republicano, aboga por una economía de libre mercado, mayor rigor en seguridad pública y una postura conservadora en temas culturales.

Sorpresa en el tercer puesto

El voto quedó también para un tercer candidato que, inesperadamente, obtuvo alrededor del 9 % de los sufragios, superando a varios aspirantes tradicionales y redefiniendo el panorama de la derecha y la centroderecha. Su presencia abre la posibilidad de influir en la alianza que los candidatos del balotaje buscarán.

Implicancias del balotaje

La segunda vuelta está programada para mediados de diciembre de 2025. En ella, los candidatos deberán ampliar su base de apoyo buscando acuerdos con los partidos que quedaron fuera del balotaje. Los temas más debatidos serán la reforma constitucional, la política económica post‑pandemia y la seguridad ciudadana.

Próximos pasos

Durante las próximas semanas se intensificarán los comicios internos de los partidos, los debates televisados y las campañas de movilización en todo el territorio nacional. La mirada internacional ya se centra en Chile, país cuya estabilidad política será clave para la región suramericana.