Ir al contenido
Portada » Milei impulsa nuevas medidas y el presupuesto 2026 divide a la política porteña

Milei impulsa nuevas medidas y el presupuesto 2026 divide a la política porteña

El presidente Javier Milei presentó en vivo sus últimas reformas económicas y anunció el proyecto de presupuesto 2026, generando tensiones entre el PRO y la oposición en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, mientras se discute la distribución de terrenos públicos y la posición del alcalde Jorge Macri.

Medidas económicas anunciadas por el Gobierno

Durante una transmisión en vivo, el presidente Javier Milei detalló los principales cambios que su gestión está implementando para reforzar la estabilidad fiscal. Entre los pilares se destacan la reducción del gasto público, la simplificación tributaria y la búsqueda de mayor inversión privada en sectores estratégicos.

Presupuesto 2026: foco de debate en la Ciudad

El proyecto de presupuesto para el año 2026 ha puesto a prueba la frágil tregua entre el presidente y el alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri. En la Legislatura porteña, los confrontos entre los representantes del PRO y la oposición giran en torno a la asignación de recursos para vivienda, infraestructura y servicios sociales.

El PRO, encabezado por Macri, ha buscado blindar la votación del presupuesto, argumentando la necesidad de garantizar la continuidad de obras públicas y la seguridad jurídica de los inversores. Por su parte, la oposición critica la falta de partidas destinadas a áreas sociales y la forma en que se están gestionando los terrenos municipales.

Revoleo de terrenos públicos y posiciones partidarias

Un punto conflictivo es el llamado “revoleo” de terrenos pertenecientes al patrimonio público, que se ha convertido en un campo de batalla entre el PRO y la oposición. Mientras el PRO defiende la cesión de esos inmuebles a proyectos de desarrollo privado bajo criterios de eficiencia, la oposición advierte sobre la pérdida de patrimonio y la falta de control social.

Equilibrio fiscal y recortes en áreas sociales

El documento del presupuesto plantea recortes en ciertos rubros sociales para preservar el equilibrio fiscal, medida que ha generado críticas de organizaciones de la sociedad civil. No obstante, el Gobierno argumenta que estas acciones son necesarias para evitar un déficit estructural que comprometería la estabilidad macroeconómica del país.

Perspectivas y próximos pasos

La discusión del presupuesto 2026 seguirá en el Congreso nacional y la Legislatura de la Ciudad durante las próximas semanas. Los sectores económicos y sociales están a la espera de la decisión final, que definirá la hoja de ruta fiscal y de inversión para el próximo año.