Las próximas elecciones presidenciales de Chile, previstas para el 23 de noviembre de 2025, muestran a José Antonio Kast como favorito, lo que promete un profundo viraje hacia la derecha. Además, la aparición de figuras libertarias como Johannes Kaiser intensifica la conexión con la ola conservadora liderada por el presidente argentino Javier Milei.
Contexto electoral en Chile
Chile celebrará elecciones presidenciales el 23 de noviembre de 2025. Si ninguno de los candidatos supera el 50 % de los votos, se convocará un balotaje, estimado para enero de 2026. La nación se encuentra en un momento de polarización política tras la gestión de Gabriel Boric, cuyo gobierno de centro‑izquierda ha enfrentado protestas y desafíos económicos.
José Antonio Kast y la expectativa de un gobierno de derecha
El exdiputado y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast (55 años), encabeza las encuestas con un amplio margen. Su plataforma incluye la reducción del gasto público, la reforma del sistema de pensiones y una postura conservadora en temas sociales. Analistas políticos advierten que su victoria marcaría “un giro claro a la derecha” en la agenda nacional.
Libertarios y la influencia de Javier Milei
Dos candidatos de perfil libertario, entre ellos Johannes Kaiser, han publicado mensajes dirigidos al presidente argentino Javier Milei, quien se ha convertido en referente de la ultraderecha en la región. Kaiser, conocido por su afiliación al movimiento libertario y su cercanía a las ideas de Milei, ha declarado que su respaldo será “irrestricto” a quien compita contra el candidato de izquierda Gabriel Jara en el posible balotaje.
¿Quién es Johannes Kaiser?
Kaiser, de 45 años, es un economista y activista libertario que ganó notoriedad tras participar en entrevistas internacionales y en redes sociales. Su discurso combina críticas al Estado de bienestar con propuestas de libre mercado y una agenda de desregulación inspirada en el modelo argentino.
Implicaciones para Chile y la región
Una posible presidencia de Kast podría alinear a Chile con gobiernos más conservadores de América Latina, reforzando la cooperación con Argentina bajo Milei. Los mercados financieros ya reaccionan a la expectativa de reformas estructurales, y la comunidad internacional observa de cerca los cambios en la política exterior chilena.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=hiVSKceC4_Q