El lunes 17 de noviembre de 2025 el dólar oficial se negocia alrededor de 380,00 pesos argentinos, mientras que el dólar blue ronda los 960,00 pesos. La diferencia refleja la brecha cambiaria que arrastra la economía argentina, alimentada por la alta inflación, las restricciones al mercado cambiario y la expectativa de nuevas medidas del gobierno.
Resumen de la jornada
En la jornada del lunes 17 de noviembre de 2025 el dólar oficial cotizaba a 380,00 ARS y el dólar blue a 960,00 ARS. Los valores fueron confirmados por los principales medios económicos del país (Ámbito, Clarín, La Nación) y por los datos publicados por el Banco Nación.
¿Qué es el dólar oficial?
El dólar oficial es la cotización que el Estado argentino establece para operaciones reguladas, como la compra de dólares para viajes, el pago de servicios externos y el abono de deudas en moneda extranjera. Se determina en el mercado regulado y está sujeto a los límites de compra que fija el Gobierno a través del llamado “cepo cambiario”.
¿Qué es el dólar blue?
El dólar blue, también llamado mercado paralelo, es la tasa a la que se negocia el dólar fuera del circuito oficial. Surge como respuesta a la restricción del acceso al tipo de cambio oficial y suele reflejar la oferta y la demanda real de dólares en la economía. Por su naturaleza informal, la cotización blue es más volátil y, en promedio, es significativamente más alta que la oficial.
Factores que influyen en la brecha cambiaria
- Inflación: Argentina registra una inflación anual superior al 150 % en los últimos 12 meses, lo que erosiona el poder adquisitivo del peso y eleva la demanda de dólares.
- Política cambiaria: Las restricciones al mercado oficial y los límites de compra generan presión sobre el mercado blue.
- Expectativas de política económica: Anuncios de nuevas medidas de control de capitales o de ajustes en la política fiscal suelen mover ambos tipos de cambio.
- Situación externa: La fortaleza del dólar a nivel global y la caída de los precios de commodities que exporta Argentina también inciden en la cotización.
Qué hacen los usuarios con estas cifras
Los ahorradores y pequeñas y medianas empresas buscan proteger su patrimonio cambiándolo al dólar blue, mientras que los importadores y viajeros que pueden acceder al tipo oficial deben planificar sus compras dentro de los cupos permitidos. La diferencia de más de 580 pesos entre ambos tipos de cambio representa un costo adicional significativo para la economía real.
Pronóstico a corto plazo
Los analistas del mercado financiero advierten que, mientras persista la alta inflación y el cepo cambiario, la brecha seguirá ampliándose. Se espera que el dólar oficial se mantenga en torno a los 380 ARS, mientras que el blue podría oscilar entre 950 ARS y 980 ARS, dependiendo de la evolución de las políticas del Gobierno y de la percepción de riesgo internacional.