Ir al contenido
Portada » Chubut suspende clases en cuatro regiones y lanza alerta roja por vientos de 150 km/h

Chubut suspende clases en cuatro regiones y lanza alerta roja por vientos de 150 km/h

El Gobierno de la Provincia del Chubut declaró alerta roja ante vientos que superan los 150 km/h, cerró escuelas en Trelew, Madryn, Gaiman y Comodoro Rivadavia, y anunció la suspensión de las clases este lunes 16 de noviembre. La medida busca proteger a la población ante la fuerte tormenta que ya causó destrozos en comercios y techos.

Alerta roja por vientos extremos

Ante la llegada de una zona de baja presión que generó vientos de hasta 150 km/h en la Patagonia, la Secretaría de Protección Civil del Chubut emitió una alerta roja. Este nivel advierte sobre fenómenos meteorológicos de alta peligrosidad que pueden producir daños estructurales, cortes de energía y dificultades en la movilidad.

Áreas más vulnerables

Según el mapa de la alerta, las regiones que enfrentarán ráfagas superiores a 140 km/h son:

  • Trelew y sus alrededores.
  • Puerto Madryn y zona costera.
  • Gaiman, en el Valle del Río Chubut.
  • Comodoro Rivadavia, zona sur del conurbano.

Suspensión de clases y cierre de escuelas

El lunes 16 de noviembre de 2025 se decretó la suspensión de las clases en las escuelas de las cuatro localidades antes mencionadas. La medida se tomó para evitar la exposición de estudiantes y personal docente a los peligros del viento, como árboles caídos, objetos voladores y posibles derrumbes.

Las instituciones educativas restantes del interior de la provincia continuarán con sus actividades normales, siempre bajo la vigilancia de los servicios de emergencia.

Daños ya registrados

En Comodoro Rivadavia, la fuerza del viento ya provocó el desprendimiento de techos en los locales “Las 1008”, “Chango Más” y “La Anónima”. No se reportaron heridos graves, pero sí se registraron varios volcamientos de vehículos y cortes parciales de energía eléctrica.

Recomendaciones a la población

Las autoridades instan a la ciudadanía a permanecer en sus hogares, cerrar puertas y ventanas, asegurar objetos externos y evitar desplazarse a menos que sea estrictamente necesario. Los servicios de emergencia permanecen activados y se habilitaron centros de atención temporal en los municipios afectados.

Contexto climático

Los vientos de esta magnitud son característicos de los frentes atlánticos que cruzan la Patagonia en primavera y verano. Cuando la diferencia de presión entre el Atlántico y el interior es muy marcada, se generan corrientes de chorro que pueden alcanzar velocidades superiores a los 120 km/h, y en casos extremos, como el actual, superan los 150 km/h.