Ir al contenido
Portada » Presidente Rodrigo Paz acusa un robo multimillonario de US$15.000 millones al Estado bajo los gobiernos del MAS

Presidente Rodrigo Paz acusa un robo multimillonario de US$15.000 millones al Estado bajo los gobiernos del MAS

Desde que tomó posesión el 10 de noviembre de 2025 el presidente Rodrigo Paz ha denunciado una presunta malversación de US$15.000 millones durante los ocho años de gobierno del Movimiento al Socialismo. El mandatario calificó al daño como una cloaca de corrupción que sacó al país de su presupuesto y llamó a una auditoría exhaustiva.

Denuncia del nuevo presidente

El presidente Rodrigo Paz, quien asumió el cargo el 10 de noviembre de 2025, informó que descubrió una presunta “cloaca” que habría desviado US$15.000 millones del erario nacional durante los gobiernos del MAS. Paz manifestó que el presupuesto se gastó antes de su llegada y que el Estado fue víctima de un robo multimillonario.

Origen del presunto desvío

Según el mandatario, los recursos se habrían perdido en contratos inflados de obras públicas, compras de combustible de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y licitaciones de telecomunicaciones. También se mencionan irregularidades en la gestión de la empresa estatal de energía eléctrica y en la distribución de subsidios sociales.

Reacción de los actores políticos

El partido al poder, Movimiento al Socialismo, ha calificado la acusación de un ataque político y ha pedido pruebas documentales. La oposición ha respaldado la demanda de Paz y ha exigido la intervención de la Fiscalía y la auditoría de la Contraloría General del Estado.

Contexto histórico

El MAS gobernó Bolivia desde 2006 hasta 2020 bajo la presidencia de Evo Morales y retomó el poder en 2020 con Luis Arce. Durante ese periodo se implementaron políticas de nacionalización y programas sociales que, según críticos, estuvieron acompañados de altos niveles de corrupción.

Próximos pasos

Paz anunció la creación de una comisión especial para investigar los hechos y solicitó la cooperación de organismos internacionales de control financiero. La expectativa es que se presenten cargos en los próximos meses y que se restituyan los fondos al erario público.