En una entrevista reciente, un candidato libertario de Chile destacó el desempeño del presidente argentino Javier Milei, calificándolo de “trabajo milagroso”. La declaración subraya la creciente afinidad ideológica entre sectores libertarios de ambos países y plantea interrogantes sobre futuros lazos políticos y económicos en la región.
Contexto de la declaración
Durante una rueda de prensa en Santiago, el candidato libertario chileno expresó su admiración por las reformas impulsadas por Javier Milei, presidente de Argentina desde diciembre de 2023. El político describió el accionar del mandatario como un “trabajo milagroso”, refiriéndose a la rapidez con la que se han implementado medidas de desregulación y reducción del gasto público.
¿Qué significa “trabajo milagroso”?
El término alude a la percepción de que los cambios estructurales, que en otros contextos suelen tardar años, se están ejecutando en meses. Entre las políticas señaladas están la eliminación de subsidios, la simplificación tributaria y la apertura del mercado laboral, pilares del programa libertario que busca minimizar la intervención del Estado.
Ideología libertaria en Chile y Argentina
El libertarismo, corriente que promueve la máxima libertad individual y la mínima intervención estatal, ha ganado terreno en América Latina. En Chile, partidos y movimientos como el Partido Libertario y la coalición Libre y Soberano buscan replicar, a mayor escala, el modelo anunciado por Milei. En Argentina, el presidente ha impulsado reformas que, según sus defensores, favorecen la inversión extranjera y la competitividad.
Posibles repercusiones
El elogio del candidato chileno podría traducirse en una mayor cooperación entre ambos gobiernos en áreas como comercio, energía y tecnología. Además, la alineación ideológica abre la puerta a la coordinación de políticas macroeconómicas, lo que podría impactar en la balanza de pagos y en la percepción de riesgo país en la región.
Reacciones y críticas
Mientras sectores empresariales celebran la perspectiva de una mayor apertura, organizaciones sindicales y grupos de derechos sociales advierten que la rapidez de las reformas podría generar desequilibrios sociales. El debate sigue abierto, y la declaración del candidato chileno se suma a la conversación regional sobre el futuro del modelo libertario.