Ir al contenido
Portada » Más de un millón de latinoamericanos trabajan en blanco en España: los sectores donde destacan los argentinos

Más de un millón de latinoamericanos trabajan en blanco en España: los sectores donde destacan los argentinos

Según datos oficiales, más de un millón de latinoamericanos tienen empleo formal en España, aportando al crecimiento del Estado del bienestar. Los argentinos, en particular, lideran en sectores como la salud, la tecnología y la educación, consolidándose como pieza clave del mercado laboral español.

Un millón y medio de latinoamericanos con contrato en blanco

El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que, a noviembre de 2025, 1,08 millones de trabajadores nacidos en América Latina están empleados en régimen de afiliación a la Seguridad Social española, lo que representa alrededor del 6 % de la fuerza laboral total del país. La expresión trabajar en blanco hace referencia a la contratación formal, con cotización a la Seguridad Social y acceso a derechos laborales y prestaciones sociales.

Principales países de origen

Los flujos migratorios más intensos provienen de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina. Cada uno supera los 150 000 trabajadores registrados, pero la comunidad argentina destaca por su alta concentración en determinados sectores productivos.

Los argentinos se posicionan a la cabeza de sectores estratégicos

Los datos desglosados por actividad económica revelan que los ciudadanos de la República Argentina encabezan la presencia latinoamericana en tres áreas clave:

  • Salud y asistencia social: más del 12 % de los profesionales sanitarios extranjeros (enfermeros, auxiliares y médicos) son argentinos, una mayor proporción que la de cualquier otro país latinoamericano.
  • Tecnología de la información y comunicaciones (TIC): en el segmento de desarrolladores de software y analistas de datos, los argentinos representan cerca del 10 % de los trabajadores extranjeros, respaldados por la sólida formación universitaria en ciencias de la computación de su país.
  • Educación y formación: en colegios, institutos y universidades privadas, la presencia de docentes argentinos supera el 9 % dentro del colectivo latinoamericano.

Otros sectores con alta representación latinoamericana

Además de los citados, la comunidad latinoamericana se concentra en turismo y hostelería (hoteles, restaurantes), construcción, y servicios de comercio minorista. En conjunto, estos sectores absorben más del 40 % del total de empleos formales de latinoamericanos en España.

Impacto económico y social

La contribución de más de un millón de cotizantes se traduce en un refuerzo del sistema de pensiones y en la ampliación de la base de recaudación fiscal. Según el Real Instituto Elcano, la presencia laboral de los latinoamericanos ha generado un aumento estimado del 0,3 % del PIB español en los últimos dos años, impulsado por un mayor consumo interno y la ocupación de puestos críticos en el mercado.

El arraigo de esta población se evidencia también en la permanencia media en el país, que supera los 6 años, y en la participación activa en la vida cívica, cultural y deportiva española.

Perspectivas a futuro

Con la reforma del mercado laboral que entra en vigor en 2026, que busca facilitar la contratación a tiempo completo y reducir la temporalidad, se prevé que la demanda de profesionales cualificados continúe aumentando. Los argentinos, con su nivel de escolaridad y experiencia en sectores estratégicos, están posicionados para seguir siendo un motor esencial del crecimiento económico español.