El 13 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón. Expertos destacan los principales factores de riesgo, la alarmante cifra del 80 % de casos evitables y la importancia de la detección precoz mediante tomografía de baja dosis, una estrategia clave para reducir la mortalidad en el país.
¿Por qué se celebra el 13 de noviembre?
El 13 de noviembre de 2025 se observó el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y promover acciones de prevención.
Factores de riesgo más relevantes
Los especialistas coinciden en que el consumo de tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo. El humo del cigarro, incluido el de los dispositivos electrónicos (vapeo), y la exposición al humo de segunda mano aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar. Otros factores incluyen la exposición a radón, asbestos, contaminación ambiental, antecedentes familiares de cáncer y enfermedades pulmonares crónicas.
80 % de los casos pueden evitarse
Un estudio citado por Infobae indica que el 80 % de los casos de cáncer de pulmón son prevenibles mediante la eliminación o reducción de los factores de riesgo mencionados, especialmente el tabaquismo.
Detección temprana: la clave para mejorar la supervivencia
La detección precoz mediante tomografía computarizada de baja dosis (TCBD) se ha demostrado eficaz en personas con alto riesgo (fumadores con al menos 30 paquetes‑año, entre 55 y 74 años). La TCBD permite identificar tumores en etapas iniciales, cuando las tasas de curación superan el 80 %.
El panorama en Argentina
Según un informe reciente publicado en Clarín, la incidencia del cáncer de pulmón en Argentina muestra una tendencia al alza, reflejando la necesidad de fortalecer campañas de prevención y ampliar el acceso a programas de cribado. Además, El Litoral destaca la persistencia de mitos sobre el vapeo y la subestimación del riesgo del tabaquismo pasivo.
Qué puedes hacer hoy
- Dejar de fumar o reducir al máximo el consumo de cigarrillos.
- Evitar la exposición al humo de segunda mano y a ambientes con alta contaminación.
- Consultar a tu médico sobre la elegibilidad para una TCBD si cumples con los criterios de alto riesgo.
- Realizar pruebas de detección de radón en tu vivienda.
Participar en la jornada del 13 de noviembre es una oportunidad para informarse, compartir experiencias y fortalecer el compromiso colectivo contra el cáncer de pulmón.