Ir al contenido
Portada » Coqueluche mortal en Villa Gobernador Gálvez: cómo distinguirla de una alergia y la urgencia de vacunar

Coqueluche mortal en Villa Gobernador Gálvez: cómo distinguirla de una alergia y la urgencia de vacunar

Un recién nacido falleció por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez, despertando la alerta sanitaria. La comunidad debe aprender a diferenciar la tos convulsa de una simple alergia y retomar la vacunación completa, especialmente en embarazadas, para evitar tragedias.

Antecedentes

En los últimos meses la provincia de Santa Fe ha registrado un leve aumento de casos de tos convulsa, también conocida como coqueluche. La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se caracteriza por episodios de tos intensa que terminan en un “gallo” característico.

El caso fatal

Un bebé de pocos días de vida, nacido en Villa Gobernador Gálvez, ingresó al Hospital San Jerónimo con síntomas de tos ininterrumpida y dificultad respiratoria. A pesar de los esfuerzos del personal médico, el menor falleció. Las autoridades sanitarias confirmaron que la causa de muerte fue la coqueluche, y no una reacción alérgica.

Diferencias entre coqueluche y alergia respiratoria

  • Inicio de los síntomas: La coqueluche suele comenzar con un cuadro de resfriado leve que progresa a tos violenta después de 1 a 2 semanas.
  • Tipo de tos: La tos convulsa es profunda, seguida de un silbido al inhalar; la alergia produce estornudos, picor y tos ligera.
  • Duración: Los ataques de coqueluche pueden durar de 6 a 10 semanas, mientras que la tos alérgica desaparece en pocos días con antihistamínicos.
  • Respuesta al tratamiento: La coqueluche requiere antibióticos y, en casos graves, soporte respiratorio; la alergia se controla con antiinflamatorios y evitación de alérgenos.

Situación de la vacunación

Los especialistas advierten que la tasa de vacunación contra la coqueluche ha disminuido durante el último año, principalmente por el retraso en la aplicación de la dosis de refuerzo en niños y la falta de inmunización materna durante el embarazo. La vacuna DTPa (difteria, tétanos y pertussis acelular) es segura y eficaz.

Recomendaciones de las autoridades sanitarias

  • Completar el esquema de vacunación infantil según el calendario oficial (dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, y refuerzo entre los 4 y 6 años).
  • Vacunar a todas las embarazadas entre la semana 20 y 32 de gestación, lo que protege al recién nacido durante los primeros meses de vida.
  • Buscar atención médica inmediata ante tos persistente, especialmente si se acompaña de silbidos o dificultad para respirar.
  • Educar a la población sobre la diferencia entre alergias comunes y la tos convulsa para evitar demoras en el diagnóstico.

Conclusión

El fallecimiento del bebé en Villa Gobernador Gálvez subraya la necesidad de reforzar la prevención mediante la vacunación y la detección temprana de la coqueluche. La comunidad debe estar atenta a los signos característicos de la enfermedad y acudir al centro de salud ante cualquier duda.