La coalición opositora ha reunido cientos de firmas para solicitar al Senado la revisión de la habilitación de la senadora electa Lorena Villaverde, argumentando que sus estrechos lazos con el empresario Fred Machado generan un conflicto de intereses que podría vulnerar la normativa de incompatibilidades.
Contexto político
Lorena Villaverde, representante del partido libertario “Libertad y Lucha” (LLA), resultó electa como senadora nacional en las elecciones de 2023. Su ascenso al Congreso se produce en medio de una agenda legislativa polarizada y del auge de fuerzas minoritarias que buscan ampliar su presencia institucional.
¿Por qué la oposición busca frenar su ingreso?
Desde la oposición, liderada por la bancada peronista, se ha iniciado una campaña para recabar firmas que permitan presentar ante la Comisión de Administración del Senado una solicitud de revisión de la habilitación de Villaverde. El argumento central es la supuesta existencia de un vínculo directo con el empresario Fred Machado, conocido por estar bajo investigación por presunta corrupción y lavado de dinero.
Incompatibilidades y conflicto de intereses
La Constitución argentina y la Ley de Incompatibilidades establecen que los miembros del Congreso deben abstenerse de ejercer funciones o mantener relaciones que puedan comprometer su independencia. Los críticos sostienen que la cercanía de Villaverde con Machado –quien habría financiado parte de su campaña– vulnera dichas normas.
Procedimiento y alcance de la iniciativa
Una vez reunidas las firmas, la solicitud será remitida a la Comisión de Administración, que evaluará la documentación y decidirá si se abre una causa de incompatibilidad. De confirmarse la incompatibilidad, la banca de Villaverde quedaría vacante, permitiendo su sustitución por el siguiente candidato de la lista electoral del mismo bloque.
Reacciones y posicionamientos
El partido LLA ha denunciado la medida como un intento de “politizar la justicia” y ha llamado a sus militantes a defender la voluntad electoral. Por su parte, la oposición argumenta que el proceso es una defensa de la transparencia institucional y que la ciudadanía tiene el derecho de exigir la debida probidad a sus representantes.
Próximos pasos
Se espera que la Comisión de Administración emita su pronunciamiento en las próximas semanas. Mientras tanto, la discusión sobre la presencia de la libertaria en el Senado seguirá alimentando el debate sobre la influencia de la riqueza privada en la política argentina.