Ir al contenido
Portada » Plan Paraná: el gobierno refuerza la seguridad en la Hidrovía para frenar narcotráfico y trata

Plan Paraná: el gobierno refuerza la seguridad en la Hidrovía para frenar narcotráfico y trata

A comienzos de noviembre de 2025 el Estado argentino puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia conjunta de seguridad que fortalece el control de la Hidrovía Paraná‑Paraguay. Con la participación de Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía Federal, el plan busca desarticular el narcotráfico, la trata de personas y otras actividades ilícitas que utilizan la ruta fluvial como corredor de contrabando.

¿Qué es el Plan Paraná?

El Plan Paraná es una hoja de ruta operativa aprobada por el Poder Ejecutivo para intensificar la vigilancia y el control en la Hidrovía, la importante vía fluvial que une los puertos argentinos con el interior de Paraguay y el resto del Mercosur. La Hidrovía permite el transporte de granos, soja y otros productos agropecuarios, pero también ha sido aprovechada por redes delictivas para mover drogas, personas y mercancías de contrabando.

Objetivos principales

  • Reducir la incidencia del narcotráfico que se desplaza en barcos de carga y lanchas rápidas.
  • Prevenir y combatir la trata de personas que utiliza rutas fluviales para trasladar víctimas.
  • Controlar el contrabando de productos falsificados y de precios diferidos.
  • Fortalecer la cooperación binacional con Paraguay mediante intercambios de información y operativos conjuntos.

Cómo se implementa

El plan implica la puesta en escena de un grupo de trabajo interagencial que reúne a la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía Federal, la Agencia Federal de Inteligencia y la Dirección Nacional de Aduanas. Entre las acciones concretas destacan:

  • Despliegue de patrullas navales y lanchas rápidas en puntos críticos de la vía.
  • Instalación de estaciones de control fijas y móviles a lo largo de la ribera.
  • Uso de drones y sistemas de radar de última generación para detectar embarcaciones sospechosas.
  • Operativos conjuntos con la Policía Paraguaya y la Marina de Paraguay.
  • Capacitación especializada para agentes aduaneros y guardacostas en técnicas de inspección de carga.

Contexto y relevancia

La Hidrovía Paraná‑Paraguay es la segunda ruta fluvial más larga de Sudamérica y una arteria clave para la exportación de granos argentinos. Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Transporte Fluvial, más del 30 % de la producción agropecuaria nacional transita por este corredor. La vulnerabilidad del río ha permitido que organizaciones criminales aprovechen la alta circulación de buques para introducir cargamentos ilícitos, lo que pone en riesgo la seguridad nacional y la reputación comercial del país.

Primeros resultados y perspectivas

En las primeras semanas de ejecución se registraron varios operativos exitosos: incautaciones de cargamentos de cocaína por valor de varios millones de dólares, detención de individuos vinculados a redes de trata y decomisos de mercancías de contrabando. Las autoridades indican que el plan tiene una duración inicial de un año, periodo durante el cual se evaluarán los indicadores de seguridad y se ajustarán los recursos según la evolución de la amenaza.