Ir al contenido
Portada » Caso ANDIS: tres días de indagatorias y detención de empresario en Mendoza

Caso ANDIS: tres días de indagatorias y detención de empresario en Mendoza

  • por

Durante tres jornadas de investigación judicial se desveló cómo cuatro droguerías recibieron 37.000 millones de pesos y vendieron medicamentos con sobreprecios de hasta 2000%, mientras un empresario mendocino fue detenido por negarse a declarar.

Antecedentes del escándalo ANDIS

ANDIS, la empresa estatal que gestionó la compra y distribución de medicamentos en la Argentina, quedó en el centro de una de las mayores investigaciones de corrupción del país. Según el informe de Infobae, cuatro droguerías vinculadas al organismo recibieron 37.000 millones de pesos y comercializaron algunos fármacos a precios que alcanzaron el 2000 % del valor original.

Desarrollo de las indagatorias

En los últimos tres días, los fiscales ampliaron las averiguaciones, revisando chats, documentos, audios y cuadernos que confirman la existencia de un circuito de sobreprecios y coimas. El diario Tiempo Argentino detalló que entre las pruebas se encuentran conversaciones que revelan acuerdos para inflar precios y recibir sobornos a cambio.

Detención de un empresario en Mendoza

En el marco de la investigación, la justicia detuvo a un empresario de Mendoza que habría participado en la cadena de sobreprecios. El detenido se negó a declarar, lo que complicó la recopilación de testimonios y generó mayor presión sobre el proceso judicial.

Reacciones y posibles consecuencias

La Fiscalía señaló que la recabación de pruebas continúa y que se esperan nuevas detenciones. Los medios locales y nacionalistas han demandado una sanción ejemplar para todos los involucrados, mientras que la opinión pública exige mayor transparencia en la gestión de los recursos de salud.

Próximos pasos

Se anticipa que las indagatorias se extiendan a otras provincias y que se presenten cargos formales contra los responsables. El caso ANDIS podría implicar reformas en los mecanismos de adquisición de medicamentos y una revisión exhaustiva de los contratos públicos.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=MkRIiY_KhA4