La Sociedad Argentina de Pediatría confirmó una disminución sin precedentes en la cobertura vacunal de niños y adolescentes, con una merma del 15 % en la provincia de Río Negro y récord de bajas en niños que ingresan a primer grado. Expertos advierten sobre el riesgo de perder la inmunidad colectiva y llaman a la acción inmediata.
Alarma sanitaria a nivel nacional
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un comunicado en el que señala una caída histórica en la vacunación de la población infantil y adolescente del país. Según los datos recopilados, la tendencia negativa se extensió a todas las provincias y alcanzó su punto más bajo en los últimos diez años.
Cifras que preocupan
- En la provincia de Río Negro se registró una merma del 15% respecto a la cobertura esperada para este año.
- Los centros educativos que recibieron a alumnos de primer grado denunciaron el “derrumbe récord” de la vacunación, sin publicar porcentajes exactos pero describiendo la situación como la peor desde la instauración del programa nacional.
- Especialistas de la SAP admitieron que “los médicos somos los responsables” al no lograr una comunicación eficaz con las familias.
Por qué ocurre esta caída
Los analistas identifican varios factores:
- Desinformación y miedo generado por rumores en redes sociales sobre supuestas reacciones adversas.
- Fatiga pandémica luego de varios años de restricciones que ha disminuido la percepción de riesgo.
- Problemas de accesibilidad en zonas rurales y de bajos recursos, donde los servicios de salud son escasos.
- Falta de campañas de salud pública actualizadas que reforcen la importancia de la inmunización.
Consecuencias de perder la inmunidad colectiva
La vacunación es la pieza clave para alcanzar la inmunidad colectiva, que protege a toda la población, incluso a quienes no pueden vacunarse por razones médicas. Un descenso significativo incrementa el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles como sarampión, rubéola, paperas y difteria, poniendo en peligro a los niños, a los adultos mayores y a personas con el sistema inmunitario comprometido.
Acciones recomendadas
Ante la urgencia, la SAP propone:
- Reactivar y ampliar campañas de concientización en medios tradicionales y digitales.
- Implementar estrategias de acción comunitaria que lleven los equipos de vacunación a escuelas y barrios con baja cobertura.
- Fortalecer la formación de profesionales de la salud para que transmitan mensajes claros y basados en evidencia.
- Coordinar con autoridades locales para eliminar barreras logísticas y garantizar el suministro constante de vacunas.
Mensaje final
La Sociedad Argentina de Pediatría hace un llamado urgente a padres, tutores y a la sociedad en general: recuperar la confianza en las vacunas es una responsabilidad colectiva. Cada dosis administrada no solo protege al niño que la recibe, sino que mantiene a la comunidad a salvo de brotes evitables.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=7mW8jmlEBc0