Ir al contenido
Portada » Los 5 beneficios comprobados de la vitamina D para corazón, cerebro y músculos

Los 5 beneficios comprobados de la vitamina D para corazón, cerebro y músculos

Diversos estudios confirman que la vitamina D, más que una vitamina, actúa como una hormona esencial para la salud cardiovascular, cognitiva y muscular. Desde la regulación de la presión arterial hasta la mejora de la función cerebral y la fuerza física, su papel se extiende mucho más allá de la prevención de la osteoporosis.

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D es una secosteroide liposoluble que nuestro organismo sintetiza cuando la piel se expone a la radiación ultravioleta B (UVB) del sol. En la práctica clínica se considera una hormona porque, una vez activada, se transporta al hígado y a los riñones donde se convierte en su forma activa, el calcitriol, que regula múltiples procesos fisiológicos.

5 beneficios científicos respaldados

  1. Protección cardiovascular: investigaciones citadas por Infobae demuestran que niveles adecuados de vitamina D están asociados a una reducción del riesgo de hipertensión y eventos coronarios, al mejorar la elasticidad de los vasos y modular la inflamación.
  2. Mejora de la función cognitiva: estudios publicados en La 100 indican que la vitamina D favorece la salud neuronal, contribuyendo a la memoria y reduciendo la probabilidad de deterioro cognitivo en adultos mayores.
  3. Fortalecimiento muscular: la vitamina D estimula la síntesis de proteínas en las fibras musculares, lo que se traduce en mayor fuerza y menor riesgo de caídas, según datos de varios centros de salud.
  4. Regulación del sistema inmunitario: como señala La 100, la vitamina D modula la respuesta inmune, potenciando la defensa contra infecciones y disminuyendo la gravedad de enfermedades autoinmunes.
  5. Equilibrio hormonal: expertos citados por Ámbito describen a la vitamina D como una “hormona encubierta” que interactúa con receptores en casi todos los tejidos, influyendo en la regulación del calcio, fósforo y otros procesos metabólicos.

¿Por qué suele estar insuficiente?

Factores como la latitud, el uso constante de protector solar, la edad avanzada y dietas bajas en alimentos fortificados reducen la producción cutánea. En muchos países, alrededor del 30 % de la población presenta niveles subóptimos, lo que ha impulsado la recomendación de suplementos bajo supervisión médica.

Recomendaciones prácticas

Para mantener niveles adecuados, se sugiere exponerse al sol de forma segura unos 10‑15 min diarios, consumir alimentos fortificados (p. ej., lácteos, cereales) y, cuando sea necesario, complementar con dosis prescritas por profesionales de la salud. Siempre es fundamental verificar los niveles séricos mediante análisis de sangre antes de iniciar cualquier suplementación.