El 18 de noviembre de 2025 el Congreso arrancó el juicio político contra la jueza Julieta Makintach, acusada de irregularidades en el proceso judicial por la muerte de Diego Maradona. La audiencia, transmitida en vivo, evaluará pruebas como testimonios, audios y documentos. La decisión requerirá una mayoría de dos tercios para la destitución, generando gran expectación en la opinión pública.
Contexto del juicio político
En Argentina, los magistrados pueden ser sometidos a juicio político cuando se les imputa faltas graves en el ejercicio de sus funciones. La Salle del Congreso, integrada por diputados y senadores, actúa como jurado y decide si procede la destitución. Para remover a un juez se necesita el voto favorable de al menos dos tercios de los miembros presentes.
Acusaciones contra Julieta Makintach
La jueza Julieta Makintach, quien presidió el proceso judicial sobre la muerte del exfutbolista Diego Maradona, enfrenta denuncias de obstrucción a la justicia, falsificación de documentos y presunta influencia política en las decisiones del expediente. Las pruebas presentadas incluyen testimonios de fiscales, audios supuestamente editados y copias de informes periciales cuestionados.
Pruebas que serán evaluadas
- Declaraciones de fiscales y defensores que relatan presiones externas.
- Grabaciones de conversaciones telefónicas entre la jueza y funcionarios del poder ejecutivo.
- Documentos periciales que presentan incongruencias con los resultados técnicos.
Posibles resultados
El jurado puede
- Destituir a la jueza si se alcanza la mayoría requerida.
- Imponer una suspensión temporal mientras se sigue investigando.
- Absorberla si la mayoría no se logra, manteniéndola en el cargo.
Repercusión política y social
El caso ha polarizado a la sociedad, reavivando el debate sobre la independencia judicial y la influencia de figuras públicas en la justicia. Los partidos políticos se han dividido: algunos exigen una destitución firme, mientras que otros piden mayor prudencia y respeto al debido proceso.
Calendario
La audiencia inicia a las 10:00 hs del 18 de noviembre de 2025 y tendrá duración aproximada de tres horas, con transmisión en tiempo real por los canales oficiales del Congreso.