Los contratos de futuros del dólar comenzaron a cotizar por debajo del límite superior de la banda cambiaria, manteniéndose así hasta julio de 2026. El movimiento, que sitúa al dólar mayorista bajo los $1.400, aporta mayor credibilidad al esquema de control cambiario y refleja la presión de la escasez de pesos en la economía.
Futuros bajo el techo de la banda: qué significa
En los últimos días, los futuros del dólar en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) se negociaron por debajo del techo de la banda cambiaria, un rango establecido por el Banco Central para estabilizar el tipo de cambio. Este techo, fijado en torno a los $1.540, se mantendrá sin alteraciones hasta julio de 2026, según la normativa vigente.
Definición de la banda cambiaria
La banda cambiaria es un mecanismo de control donde el oficial está rodeado por un “piso” y un “techo”. Los participantes del mercado usan los futuros para anticipar la evolución del tipo de cambio, y cuando estos se sitúan bajo el techo se interpreta como una señal de confianza en la política cambiaria.
Impacto en el dólar mayorista
El dólar mayorista ya se encuentra por debajo de los $1.400, lo que representa un 8,5 % bajo el techo de la banda. Esta cotización es la más baja desde principios de octubre, cuando alcanzó los $1.415 en el arranque de la semana, según reportes de Clarín.
Falta de pesos y limitaciones para la política monetaria
Según Infobae, la escasez de pesos en el sistema financiero está frenando la reducción de tasas de interés y acelera la caída del dólar. El mercado se mantiene atento a los niveles de reservas internacionales, que son clave para sostener la credibilidad del esquema cambiario.
Contexto macroeconómico
El Gobierno argentino mantiene una política de “cambio ordenado” que busca evitar volatilidades bruscas. La estabilidad de los futuros refuerza la percepción de que la medida está funcionando, aunque el desafío persiste: lograr una mayor emisión de pesos para aliviar la presión sobre los mercados.
¿Qué esperar?
Los analistas prevén que, mientras la banda permanezca sin cambios y los futuros sigan bajo el techo, el dólar mayorista podrá consolidarse en torno a los $1.380‑$1.400. Sin embargo, cualquier variación en las reservas o en la política de tasas podría revertir esta tendencia.