Los bonos argentinos denominados en dólares mostraron una operativa dispar en la sesión del 18 de noviembre, mientras el índice S&P Merval retrocedió un 1,4 %. La volatilidad se enmarca en la influencia de Wall Street y la expectativa de políticas monetarias más restrictivas en EE.UU.
Bonos en dólares: movimiento dispar
Los bonos emitidos por el Gobierno argentino en dólares mostraron una operación dispar durante la jornada del martes 18 de noviembre de 2025. Mientras algunos instrumentos registraron leves alzas, otros presentaron pequeñas caídas, reflejando la volatilidad típica del mercado de deuda externa.
S&P Merval pierde un 1,4%
El índice de referencia de la bolsa local, el S&P Merval, cerró la sesión con una caída del 1,4 %. Esta retrocesión siguió la tendencia bajista de Wall Street, donde los principales índices estadounidenses terminaron la jornada con pérdidas similares, generando un efecto contagio en los activos argentinos.
Contexto y causas
El repunte de los bonos se explicó principalmente por la expectativa de una política monetaria más restrictiva en EE.UU., que favorece la inversión en instrumentos denominados en dólares. Por otro lado, la caída del Merval estuvo impulsada por la salida de capitales extranjeros y el temor a una nueva ronda de ajustes fiscales en Argentina.
Qué observar en los próximos días
- El comportamiento de la inflación y la política del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Los indicadores macroeconómicos que publicará el gobierno esta semana.
- El impacto de los datos de empleo y tasas de interés de EE.UU. sobre los flujos de capital.