Especialistas afirman que la vitamina D no es solo una vitamina, sino una hormona fundamental que regula el sistema inmunológico, la salud cardiovascular y la función muscular. Descubrí sus beneficios comprobados, la dosis recomendada y por qué es clave mantener niveles óptimos.
¿Por qué la vitamina D es considerada una hormona?
Según endocrinólogos citados por Ámbito, la vitamina D se sintetiza en la piel bajo la acción de la radiación ultravioleta B y, una vez activada, actúa como una hormona que se transporta por la sangre para regular la expresión génica en múltiples tejidos.
La doctora Sara Marín, entrevistada por Infobae, la describe como una “tarjeta magnética” que, al unirse a receptores específicos en células de corazón, cerebro y músculo, desencadena respuestas bioquímicas esenciales.
Beneficios comprobados para la salud
- Corazón: Estudios observacionales publicados en Infobae indican que niveles adecuados de vitamina D reducen la incidencia de hipertensión y eventos coronarios en hasta un 30 %.
- Cerebro: La investigación de La 100 muestra una correlación entre la vitamina D y la mejora de la función cognitiva, disminuyendo el riesgo de deterioro cognitivo leve en un 20 %.
- Músculos: La vitamina D favorece la absorción de calcio y fósforo, fortaleciendo la contracción muscular y disminuyendo caídas en adultos mayores.
- Sistema inmunológico: La misma fuente señala que la vitamina D modula la respuesta inmunitaria, reduciendo la gravedad de infecciones respiratorias.
Dosis recomendada y fuentes
Según la Organización Mundial de la Salud, la ingesta diaria recomendada (IDR) para adultos es de 600 UI (15 µg) y de 800 UI (20 µg) para personas mayores de 70 años. En casos de deficiencia, los médicos pueden prescribir hasta 2 000 UI (50 µg) diarios sin superar el límite seguro.
Las principales fuentes son:
- Exposición moderada al sol (10‑30 min al día, dependiendo del tipo de piel).
- Alimentos fortificados: leche, cereales y jugos.
- Pescados grasos como el salmón, la caballa y las sardinas.
Cómo saber si estás bajo de vitamina D
Un análisis de sangre que mide la 25‑hidroxivitamina D permite determinar el estado:
| Nivel (ng/mL) | Interpretación |
|---|---|
| <70 | Deficiencia grave |
| 70‑100 | Insuficiencia |
| 100‑150 | Estado óptimo |
Ante valores bajos, consultar a un profesional de la salud para ajustar la suplementación.